Lunes 5 de Junio de 2023

Hoy es Lunes 5 de Junio de 2023 y son las 03:06 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

17 de julio de 2022

Qom y Moqoit de Chaco organizan el Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas

Los días 18 y 19 de julio la localidad de San Bernardo va a ser sede del Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas, “Por la Instrumentación de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena ”, organizado en el marco del aniversario de la masacre de Napalpí, informaron sus organizadores.

El pasado mes de Junio la organización de pueblos indígenas del nor-oeste argentino (Opinoa), dio inicio a una serie de cuatro encuentros regionales con el fin de debatir y proponer la unificación de los Proyectos de Instrumentación de Propiedad Comunitaria Indígena que han sido presentados en la cámara de diputados y diputadas.

Los días 18 y 19 de julio de 2022 a las 09:00 Hs. En la Escuela Primaria Nº 1087 del Barrio Moqoit de San Bernardo, Chaco el Consejo General del pueblo Moqoit del Chaco (qoma'gue nashillipi), “todos somos líderes” junto a David García del pueblo qom, de la fundación napalpí vamos a llevar adelante el encuentro de pueblos indígenas que debatirá la propuesta de Instrumentación de la ley de Propiedad Comunitaria Indígena, la unificación de proyectos y los próximos encuentros informo Juan Carlos Martínez del pueblo Moqoit a originarios.ar.

Por su parte David García del pueblo Qom e integrante de la Fundación Napalpí, indico que decidieron “con los hermanos moqoit hacerlo en su territorio para visibilizar la organización y pueblo moqoit a los pueblos indígenas de argentina”.

Ambos referentes de los pueblos indígenas de Chaco coincidieron además en señalar que este encuentro se va a dar en el marco del aniversario de los 98 años de la masacre de napalpí, ocurrida en 1924 y que han previsto la participación de las delegaciones de organizaciones, comunidades y referentes indígenas en el acto a realizarse en el memorial de la masacre y que contara con la presencia de autoridades nacionales, provinciales e indígenas.

Acto 98 ° aniversario memorial napalpí

Los pueblos originarios chaqueños y sus organizaciones se encuentran en el análisis, planificación y ejecución de la sentencia con veredicto de la jueza federal Zunilda Niremperger, del Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí.

Según informo el Fiscal Ad Hoc Diego Vigay, de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal de Chaco ya se estaría trabajando en la conformación de la Unidad Ejecutora que se encargue de que se cumpla todo lo dispuesto y  que estará  integrada por las Secretarías de Derechos Humanos de nación y de la provincia de Chaco, el Instituto de Aborigen Chaqueño (IDACH) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI),  y otros organismos del estado y organizaciones civiles.

En el veredicto que se tradujo simultáneamente a las lenguas qom y moqoit, la jueza Niremperger resolvió que existió responsabilidad del Estado Nacional en la Masacre y consideró que se trató de crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas.

Por otro lado, exhortó al Estado Nacional a que implemente un plan de reparación histórica a los pueblos Qom y Moqoit y que fortalezca las políticas de prevención y erradicación del odio, racismo, discriminación y xenofobia en las que se garantice la perspectiva de los pueblos indígenas en los ámbitos de salud, educativos y culturales.

Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas

El pasado mes de Junio la organización de pueblos indígenas del nor-oeste argentino (Opinoa), dio inicio a una serie de cuatro encuentros regionales con el fin de debatir y proponer la unificación de los Proyectos de Instrumentación de Propiedad Comunitaria Indígena que han sido presentados en la cámara de diputados y diputadas.

Desde la organización comunicaron que del encuentro en Jujuy participaron “organizaciones de pueblos indígenas, comunidades indígenas y  consejo de participación indígena”, y que una vez finalizado ese encuentro iban a continuar en el mes de julio en Chaco, Septiembre en el sur y concluyen en la zona  centro en Octubre, para hacer la presentación del proyecto al congreso nacional.

Los días 18 y 19 de julio la localidad de San Bernardo va a ser sede del Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas, por la región NEA , “Por la Instrumentación de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena ”, organizado en el marco del aniversario de la masacre de Napalpi, informaron sus organizadores.

La propuesta de propiedad comunitaria indígena tiene vigente en Cámara de Diputados del Congreso de la Nación dos expedientes, se trata del número 4815-D-2021, (sistema de instrumentación de la propiedad de los territorios comunitarios indígenas dentro del ámbito de la República argentina. Creación), presentado por la diputada Alcira Elsa Figueroa de Salta, Frente De Todos el 09/12/2021 y que ya ha tenido tratamiento en las comisiones de Legislación general,  Población y desarrollo humano y Presupuesto y hacienda.

El otro expediente es el  4983-D-2021 (Instrumentación de la propiedad comunitaria indígena. Régimen. Modificación de las leyes 23302 y 26209) presentado el  29/12/2021 por el bloque Frente De Izquierda Y De Trabajadores – Unidad y que también ha tenido tratamiento en las comisiones de Legislación General,  Población Y Desarrollo Humano y Presupuesto Y Hacienda.

Mientras tanto, el pasado 20 de Mayo la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda anuncio que la ley de propiedad comunitaria indígena seria debatida en el congreso de la nación a partir del mes de julio, pero las cámaras están inactivas debido a la no participación de las y los legisladores del interior, por lo que los debates serán retomados en agosto próximo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!