NACIONALES
11 de julio de 2022
Se conformó el Consejo General del pueblo Moqoit del Chaco (qoma'gue nashillipi), “todos somos líderes”

Luego de dos jornadas de debates y análisis de su realidad realizadas en la Comunidad El Pastoril a 7 km de la localidad de Villa Ángela, las autoridades comunitarias y referentes definieron darle forma al Consejo General del pueblo moqoit del chaco (qoma'gue nashillipi), “todos somos líderes”.
Juan Carlos Martínez, referente de las comunidades del pueblo moqoit, informo a originarios.ar que luego de la jornada realizada en el día de ayer, domingo 10 de Julio, las autoridades y referentes comunitarios definieron la conformación del Consejo General del pueblo moqoit del chaco (qoma'gue nashillipi), “todos somos líderes”.
Martínez, señalo que han sido unas jornadas de mucho dialogo para arribar a un acuerdo que beneficie a las 56 comunidades del pueblo originario y que es muy buena la conclusión a la que se arribó.
Consultado por originarios.ar sobre las motivaciones para la conformación del consejo o confederación, el referente explico la necesidad de organizarse ante las diferentes situaciones que se les plantean a nivel provincial y nacional los han hecho reflexionar sobre la relevancia de estar organizados.
La definición organizativa llega luego de dos jornadas de debates y análisis de la realidad y situación como pueblo indígena en la Comunidad El Pastoril, ubicada al sudoeste de la provincia y a 7 km al sur de la localidad de Villa Ángela.
https://originarios.ar/07-2022/5e158e90e340358ef6e1b798cabc3243.jpg
El referente Moqoit además declaro que la primer tarea que van a llevar adelante como organización será la realización del “Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas Por la Instrumentación de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena” el próximo 18 y 19 de julio de 2022 en San Bernardo y la participación en los actos conmemorativos de los 98 años de la masacre de Napalpí declarada como delito de lesa humanidad en contexto de genocidio indígena.
Una instancia organizativa impulsada por la Organización de Pueblos Indígenas del Noroeste Argentino (OPINOA) que comenzó en la provincia de Jujuy y prevé la realización de otros dos encuentros regionales más para reclamar la unificación de los proyectos de ley y sanción de la ley de propiedad comunitaria indígena de argentina que daría cumplimiento al artículo 17 de la Constitución Nacional afirman los organizadores.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos