Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 18:02 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

22 de junio de 2022

Misiones: La Policía deberá notificar en castellano y guaraní antes de ingresar a una Comunidad Mbya

Ricardo Benítez, mburuvicha (cacique) de la Comunidad de Tuna’í, comunico que tras conocerse una orden judicial la policía provincial deberá notificar al Cacique de la Comunidad, de forma escrita en los idiomas castellano y guaraní, sobre el hecho investigado y se dispondrá de intérpretes en el caso de ser necesario.

Ricardo Benítez, mburuvicha de Tuna’í, declaró a originarios.ar  “Después de más de veinte años luchando con el Aty Ñeychyrõ como organización tradicional nuestra, se han logrado muchos derechos.

La autoridad del pueblo mbya guaraní de misiones indico que conocieron junto al EMiPA (Equipo Misiones de Pastoral Aborigen), una orden expedida por la Jefatura de Policía de Misiones que garantiza el respeto en términos de procedimientos legales.

Se estableció, según lo que indica la Constitución Nacional, que “se deberá notificar al Cacique de la Comunidad, de forma escrita en los idiomas castellano y guaraní, sobre el hecho investigado" y se dispondrá de intérpretes en el caso de ser necesario.

Para ello, se adjuntó un modelo de notificación policial, que deberá ser enviada por la Policía previamente a cualquier visita. La normativa se realizó luego de una reunión en Tekoa Pindo Poty entre miembros de diferentes Comunidades, el Ministro de Gobierno Marcelo Pérez y el Jefe de la Policía de Misiones Carlos Miguel Merlo.

Benítez además señalo que según consta en el acta de dicho encuentro, el comisario Merlo aceptó que los comisarios reciban capacitaciones sobre el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) por parte del Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (EMiPA).

“Ahora tenemos un camino conjunto entre la justicia blanca y los indígenas, a partir de ahora el personal policial no va a poder entrar al mundo indígena y hacer lo que ellos quieren, primero tendrán que respetar a los caciques y dueños de las casas, que antes no se hacía” finalizo el mburuvicha de la comunidad Tuna’í e integrante de Aty Ñeychyrõ.

Fotos: EMiPA

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!