Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 22:21 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

26 de mayo de 2022

Tercer parlamento plurinacional de mujeres y diversidades indígenas por el buen vivir

Del 22 al 25 de mayo se desarrolló el tercer parlamento plurinacional de mujeres y diversidades indígenas por el buen vivir en la localidad de Chicoana, a 40 kilómetros de Salta Capital.

Integrantes de la Radio La Voz Indígena y de la organización de mujeres Aretede de la localidad de Tartagal, participaron del tercer parlamento plurinacional de mujeres y diversidades indígenas por el buen vivir que se desarrolló  en la localidad de Chicoana, a 40 kilómetros de Salta Capital.

Edith Martearena, en comunicación con originarios.ar destaco la participación de más 250 mujeres de 20 pueblos indígenas que habitan el territorio argentino, junto a hermanas invitadas procedentes de Bolivia y México, además señalo que entre los temas que se abordaron se destacan el chineo, los distintos tipos de violencias hacia las mujeres y diversidades, con talleres sobre autogestión económica, de comunicación y derechos indígenas.

Martearena agrego que entre los puntos más importantes, las mujeres y diversidades de género indígenas acordaron exigir que el chineo sea declarado crimen de odio, que sea imprescriptible, además indico que los detalles serán dados a conocer a través del documento final que va a dar a conocer la organización del evento (Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir).

“El chineo”, es una práctica que viene de la colonización (los españoles llamaban chinas a las niñas indígenas, por sus ojos rasgados) y que se perpetúa hasta estos días, sobre todo en niñas y mujeres del pueblo wichi señalo la integrante de Aretede de Tartagal.

Además informo que el próximo 3 de junio en el marco de las movilizaciones de “Ni Una Menos” las participantes del encuentro acordaron movilizarse para visibilizar esta práctica racista sobre los cuerpos de mujeres y niñas indígenas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!