Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 20:01 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

23 de mayo de 2022

Magdalena Odarda “El Juicio por la Verdad, es un antes y un después de la posición del Estado Argentino respecto de su relación histórica con los Pueblos Indígenas”

La presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda dialogo con originario.ar, minutos antes de la sentencia que consideró a la Masacre de Napalpí como crimen de lesa humanidad, cometido en el marco de un genocidio contra los pueblos indígenas Qom y Moqoit.

Magdalena Odarda estuvo presente durante la última jornada del “Juicio por la Verdad” que se llevó adelante en la provincia de Chaco y que en su sentencia final consideró a la Masacre de Napalpí como crimen de lesa humanidad, cometido en el marco de un genocidio de los pueblos indígena.

Odarda destaco, “ Que se halla llevado acabo este juicio por la verdad, refuerza nuestra línea de trabajo en sostener que en lo que hoy es el estado argentino hubo un genocidio, genocidio que no solo afecto a los Qom y los Moqoit sino también al pueblo Pilagá en la Masacre de Rincón Bomba y al pueblo Mapuche y Mapuche-Tehuelche en la Patagonia, es el comienzo de un proceso que llevara muchos años pero que viene a reforzar el estado de derecho, a  reforzar la vigencia de la Constitución y de los compromisos asumidos del Estado Argentino con organismos internacionales referidos a los pueblos indígenas”.

El INAI es un organismo descentralizado creado por la Ley 23302 que funciona en la orbita de la Secretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Es el organismo nacional responsable de implementar las políticas públicas destinadas a los pueblos originarios.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!