Lunes 5 de Junio de 2023

Hoy es Lunes 5 de Junio de 2023 y son las 02:46 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

14 de mayo de 2022

Francia concretara la restitución de los restos del cacique tehuelche Sacamata Liempichún

Francia aceptó el reclamo argentino de restituir los restos del cacique tehuelche Sacamata Liempichún, que estuvieron expuestos hasta 2009 en el Museo del Hombre de París, según se informó oficialmente tras el encuentro que el presidente Alberto Fernández y su par galo, Emmanuel Macron, mantuvieron este viernes en París.

La werken Cristina Liempichún de la Comunidad Sacamata Liempichún (Paraje Payaniyeo. Alto Río Senguer), indico a originarios.ar que el pedido de restitución de restos de su antepasado es acompañado por comunidades mapuches y tehuelches desde junio de 2015, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Héctor Timerman, gestionó la solicitud de sus descendientes, tanto los Sacamata de Puerto Madryn como del Lof Sacamata Liempichún de Río Senguer, localidades ubicadas en la provincia de Chubut.

La vocera además agrego que los restos estuvieron exhibidos hasta el año 2009 en el Museo de Francia, luego de que su tumba fue profanada, en 1896 por el conde Henry de la Vaulx, quien se robó el esqueleto y su ajuar funerario de plata para ser expuestos en un Museo en Paris. El sustracción del francés también implico unos 1.400 objetos entre minerales, metales, cerámicas, insectos, esqueletos de mamíferos y una colección de restos humanos de las comunidades originarias del territorio mapuche-tehuelche, fueron  29 cajas transportadas a Francia.

Cristina Liempichún destaco que los próximos pasos de la restitución de este líder originario deben avanzar con el involucramiento y gestiones de la Cancillería argentina y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), a través del área Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas y Protección de Sitios Sagrados.

La localización de estos restos en Paris fue un trabajo del historiador argentino Julio Vezub que luego del hallazgo, informó de inmediato a Ángel Ñanco Sacamata que reside en Puerto Madryn, logko (jefe) de la comunidad mapuche-tehuelche y pariente de los Liempichún. A partir de ahí, comenzaron a gestionar el pedido oficial al gobierno francés para que devuelva al país los restos en un acto necesario de reparación histórica.

Liempichún fue sobrino de quien llegó a dominar a fines del siglo XIX un vasto territorio entre el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz. Era hijo de Antonio Liempichún y sobrino del cacique Juan Sacamata. Conocido como “Gigante Liempichun”, era un hombre alto, medía más de dos metros  y acababa de ser enterrado en el paraje Choique Nilahue cuando profanaron su tumba, según miembros de la comunidad.

Entre los años  1896 y 1897 Henry de La Vaulx (1870-1930) llevó a cabo una exploración en la región de la Patagonia argentina cuyo propósito fue estudiar a los llamados “gigantes patagones”. Durante este viaje el explorador obtuvo fotografías de Tehuelches y Mapiuches y coleccionó una gran cantidad de pertenencias de las comunidades mediante intercambios, saqueos y profanaciones de sepulturas, entre las que se encuentran los restos humanos de “Gigante Liempichun”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Nombre
Jose Félix Aguilar

Comentario
Es un estricto acto de reparación histórica a la comunidad " Sacamata-Liempichun" por la profanación de los restos de líderes de los pueblos originarios patagónicos como lo fue el "Gigante Liempichun y llevados a cabo por el conde frances Henry de la Vaulx a finales del siglo XIX, nuestro reconocimiento al historiador argentino Julio Vezub y a la gestión exitosa de nuestra cancilleria

Responder