Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 18:15 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

6 de mayo de 2022

Caso Maldonado: Testigo declaró que escuchó a gendarmes decir que detuvieron a una persona y "se les fue"

Un nuevo y relevante testimonio fue incorporado en las últimas horas en la causa aún abierta por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, el testigo habría declarado en la Justicia haber escuchado a Gendarmes que participaron del operativo del 1 de agosto de 2017 en la Pu Lof en Resistencia Cushamen, decir que habían detenido a una persona, la habían interrogado y que “se les fue”.

Quien prestó testimonio -y permanecería bajo protección- declaró haber escuchado a gendarmes que participaron del operativo del 1 de agosto de 2017 en la Pu Lof en Resistencia de Cushamen, decir que los uniformados habían detenido a una persona, la habían interrogado y que “se les fue”, tal como confirmó Radio Nacional Esquel.

El testimonio también revela que el entonces subalferez Emanuel Echazú dijo ante sus compañeros, mientras se llevaba adelante el procedimiento contra esa comunidad mapuche de Chubut, que la situación "estaba controlada" y que "no había de qué preocuparse". Según este testimonio, Maldonado habría estado detenido en el destacamento que funcionaba al interior de la estancia Leleque, propiedad del magnate italiano Luciano Benetton, tal como declararon los testigos mapuches en la causa judicial.

Francisco "Nano" Peralta, director de Radio Nacional Esquel, aseguró que el fiscal Federico Baquioni fue quien interrogó a esta persona. En su programa Trabajo de Hormiga divulgó la información que, según dijo, "va a cambiar el curso de la causa". La declaración testimonial se habría concretado la semana pasada, y si bien las partes aún no fueron notificadas habrían estado al tanto de que sucedería. El testigo, o la testigo, se encontraría bajo protección estatal, incluso por un contacto generado con funcionarios del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la anterior gestión. Sería alguien vinculado a Gendarmería, y habría obtenido estos datos en forma directa.

Desde la radio intentaron comunicarse con el fiscal Federico Bacchioni pero se negó a hablar por tratarse “de una investigación en curso”.

Maldonado había acudido el 31 de julio de 2017 a Pu Lof en Resistencia de Cushamen en solidaridad con los jóvenes mapuche que reclamaban la libertad de su lonko Facundo Jones Huala. Al día siguiente al intentar cortar la ruta 40 fueron reprimidos por cuatro escuadrones de Gendarmería bajo las órdenes directas de la entonces ministra Patricia Bullrich, de la cartera de Seguridad. Santiago desapareció durante el operativo, condición en la que estuvo durante 78 días, hasta aparecer flotando en el río Chubut, pocos metros río arriba del lugar donde se lo vio por última vez y que había sido rastrillado en tres oportunidades. Su familia y un sector de organismos de derechos humanos insisten hasta hoy en que fue una desaparición forzada, al tiempo que el juzgado de Gustavo Lleral y otro sector importante de organizaciones consideran que el joven se habría ahogado "solo" al escapar de los gendarmes.

El primero en declarar ante la justicia que a Maldonado lo había aprehendido la Gendarmería fue el joven mapuche Matías Santana, lo que le costó persecución mediática y judicial. "Sé que todos los que estaban ahí algo vieron, ponele que fueron entre siete y ocho a los que persiguieron ese día, ellos todos algo vieron. Se lo pueden haber llevado muerto", afirmó la entonces vocera de la Pu Lof, Soraya Maicoño, en el libro Desaparecer en democracia (Marea, 2021). Sin embargo, nadie había podido ratificar en el expediente las palabras de Santana. Hasta ahora.

El juez federal Gustavo Lleral mantiene paralizado el expediente desde hace años. El domingo se cumplió un nuevo aniversario de la desaparición del joven artesano de 28 años tras una violenta represión de Gendarmería en la Lof en resistencia Cushamen, Chubut. Su cuerpo sin vida fue encontrado 78 días después, el 17 de octubre, en el río Chubut. En 2018, el juez Gustavo Lleral cerró la causa y un año después fue reabierta.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!