NACIONALES
6 de mayo de 2022
Federación Pilagá busca que se cumpla la sentencia que obligaba al estado nacional a tomar medidas reparatorias por la Masacre de Rincón Bomba.

Noole Cipriana Palomo, presidenta del Consejo de Mujeres del Pueblo Pilagá, mantuvo reuniones en Buenos Aires para demandar al Estado nacional el cumplimiento de la sentencia del año 2019 que obligaba al Estado a tomar medidas reparatorias por la Masacre de Rincón Bomba.
La Masacre de Rincón Bomba ocurrió entre el 10 y el 30 de octubre de 1947 en la zona de La Bomba en cercanías de Las Lomitas (Formosa).Allí fueron ultimados al menos medio millar de indígenas pertenecientes al pueblo Pilagá que habitan la región y además la desaparición de al menos 200 personas.
En el año 2005 la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá, cuyos familiares resultaron victimas en rincón bomba, realizaron una presentación judicial ante el juzgado n°1 de Formosa y señalaron a gendarmería nacional como responsable del fusilamiento de los indígenas pilagás.
En el año 2019 el juez federal Fernando Carbajal sentenció que se trató de un “delito de lesa humanidad” y ordenó medidas de reparación. El estado nacional debía invertir en obras que determine el pueblo originario, otorgar becas estudiantiles por diez años, fijar la fecha de la masacre en el calendario escolar y construir un monumento recordatorio, entre otras acciones.
La representante legal de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá, Paula Alvarado Mamani en comunicación con originarios.ar indico que Noole Cipriana Palomo viajo a la ciudad de Buenos Aires para mantener reuniones con organismos nacionales en busca que se cumpla parte de la sentencia del año 2019 que obligaba al estado nacional a tomar medidas reparatorias.
La abogada del pueblo coya además señalo que tanto el Estado como la Federación Pilagá apelaron la sentencia dictada por el juez Federal subrogante de Formosa, Fernando Carbajal, en 2019 considerando que el fallo no contemplaba que el hecho ocurrido constituyó un delito de genocidio. Ahora es la corte suprema de justicia la que deberá resolver como última instancia.
La Dra. Mamani junto a Cipriana Palomo, mantuvieron una reunión con la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda a quien le reiteraron la solicitud para que el 10 de octubre sea considerado como día de la "Memoria por el genocidio indígena de la Masacre de Rincón Bomba" entre otros puntos a los cuales la funcionaria se comprometió en acompañar.
El proyecto para que se declare 10 de octubre de cada año como día de la masacre de rincón bomba fue presentado el 27 de marzo del 2017 por las diputadas Argumedo, Alcira Susana; Cousinet, Graciela; Donda Perez, Victoria Analia; Lagoria, Elia Nelly y el diputado Masso, Federico Augusto, sin embargo la iniciativa no paso de las comisiones y perdió estado parlamentario.
En el encuentro con Odarda le solicitaron además, la necesidad de continuar con la entrega de las personerías jurídicas de las comunidades y el relevamiento territorial de manera urgente al denunciar que uno de los territorios está siendo usurpado por gendarmería nacional en la actualidad.
Por último Mamani, agrego que mantuvieron un encuentro con Alejandro Vilca, diputado nacional coya por la provincia de Jujuy (Pts - Frente De Izquierda y De Trabajadores – Unidad), para volver a realizar la presentación del proyecto sobre el 10 de octubre y realizar una audiencia pública en el congreso para visibilizar la Masacre de Rincón Bomba.
Foto y Video: Telesisa
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos