Lunes 5 de Junio de 2023

Hoy es Lunes 5 de Junio de 2023 y son las 04:14 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

27 de abril de 2022

Salta: Arquitecto diseño proyecto de viviendas sustentables con el concepto de vivienda del pueblo wichí

El arquitecto Policarpo Zerpa, integrante de la comunidad wichi Misión San Felipe presento un proyecto para la construcción de viviendas pensadas para cumplir con las necesidades que se corresponden con las características culturales y de idiosincrasia de las comunidades del pueblo wichi de los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia.

Policarpo Zerpa es un arquitecto de la comunidad wichí San Felipe, ubicada en la banda sur del departamento Rivadavia. Se recibió luego de muchos años de esfuerzo, primero comenzó la escuela secundaria en una escuela técnica con orientación en Maestro Mayor de Obra y luego se trasladó hasta la ciudad de salta capital donde logró gestionar una beca de estudios del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas (IPPIS) que le permitió ingresar a la carrera de arquitectura que dicta la Universidad Católica de Salta en el año 2006, perdió la beca de estudios y eso hizo que debería trabajar para pagar la matrícula y rendí libre pero luego de mucho esfuerzo y sin abandonar su objetivo logro finalizar las cursadas y presento su tesis final sobre "Reinterpretación de viviendas orgánicas de comunidad indígenas".  

Policarpo en comunicación con originarios.ar relato todo el esfuerzo que ha realizado para poder llevar adelante el proyecto que hoy cuenta con el acompañamiento del Estado provincial a través de la delegación de Asuntos Indígenas y el Colegio de Arquitectos de Salta, luego de presentarles y exponerles su trabajo, consistente en la edificación de viviendas sociales pensadas especialmente para familias de las comunidades originarias de los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia.

Zerpa explicó que la elaboración del plan se proyectó por la emergencia social y de viviendas que viven las comunidades originarios en el norte de Salteño. Agrego que estas nuevas viviendas están pensadas para cumplir con las necesidades, de acuerdo a las características culturales wichís, teniendo en cuenta además los materiales de edificación naturales disponibles, y los conceptos de sustentabilidad y eficiencia energética.

El arquitecto Wichi expreso que la propuesta que presento en los organismos de la provincia de Salta responden al uso que se le da a la viviendas desde la mirada de las comunidades que son diferentes a las vivienda que se construyen con el diseño y los materiales tradicionales, sostuvo que además que los costos y tiempo de construcción son menores lo cual brinda una solución más rápida y acorde a las características que deben tener estas construcciones para las familias del pueblo Wichi.

La iniciativa que impulsa Policarpo Zerpa busca darle solución a una de las demandas históricas de los pueblos originarios de Salta que es el acceso a una vivienda digna, demanda habitacional que además se extiende a todos los pueblos indígenas del país que padecen la falta de acceso a viviendas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!