NACIONALES
23 de abril de 2022
El Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki mantuvo reuniones con funcionarias nacionales en Buenos Aires

En el marco de las jornada de lucha nacional en capital federal que llevaron adelante desde el Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki, mantuvieron reuniones con la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas Magdalena Odarda y con la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta.
Desde la organización que nuclea a 14 comunidades de pueblos originarios de Jujuy señalaron que el día jueves 21, segundo día de jornada de lucha nacional del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki en Buenos Aires, pudieron entablar un dialogo con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas a cargo de Magdalena Odarda y planterle los problemas que atraviesan las comunidades indígenas en los territorios.
Estos problemas giran en torno a la entrega de carpetas de relevamiento territorial, como es el caso de la Comunidad Natividad Quispe de La Quiaca, que impide que la comunidad desarrolle proyectos que permitan el acceso a servicios básicos o cualquier proyecto nacional, donde la personería jurídica es un requisito. La negación de la provincia y de la nación a la entrega de la personería jurídica de la comunidad Kollasuyu Marka de Perico, lugar donde se concentra hoy la plantación de marihuana a cargo del hijo del gobernador Gerardo Morales. En este sentido se realizó una nota de pedido de reconsideración del rechazo de la entrega de la personería jurídica, no solo de la Comunidad Kollasuyu Marka sino también de la comunidad Guarani Ñande Tetarareta, que se encuentra en la misma situación.
Otro problema planteado es el avance de empresas mineras, terratenientes o municipios sobre los territorios indígenas. En el caso de la Comunidad Anka Jembei-Puente Lavayen se expresó el conflicto que llevan adelante con el municipio de Rodeito el cual ha avanzado sobre territorios sagrados, de uso ceremonial de la comunidad, para realizar emprendimientos turísticos. Por su parte el INAI se compromete a realizar las gestiones para la declaración de “Sitios Sagrados”, como una forma de defensa de los territorios.
Por último agregaron que le solicitaron a Odarda la necesidad de realizar capacitaciones a miembros de comunidades indígenas con respecto al derecho que tienen a ejercer la comunicación desde una perspectiva indígena, la entrega de recursos como equipamientos para radios indígenas y que estos estén sostenidos con presupuesto que contenga el trabajo de los comunicadores indígenas.
Reunión de las warmis-kuñaretas en el ministerio de las mujeres, género y diversidad de la nación
Las hermanas de los pueblos Guaraní y Kolla lograron entrevistarse con la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta.
Desde el consejo señalaron que las hermanas presentes pudieron poner sobre la mesa las problemáticas de las mujeres indígenas en la provincia de Jujuy. En este sentido el Ministerio se comprometió a gestionar recursos para el equipamiento de los refugios que tenemos en nuestro consejo, las guarderías y jardines maternales. Además de seguir apoyando el emprendimiento de los proyectos productivos encabezados por el área de Warmis-Kuñaretas y una participación del área en proyectos que están en proceso de desarrollarse. Por ultimo también hay un compromiso en brindar mayor capacitación a las hermanas coordinadoras del área, para que estas sigan siendo promotoras en las comunidades indígenas rurales y urbanas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos