Lunes 5 de Junio de 2023

Hoy es Lunes 5 de Junio de 2023 y son las 02:37 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

8 de abril de 2022

Rio Negro: Acampe solidario con la comunidad mapuche Antual en Carrilafquen

La Coordinadora del Parlamento Mapuche de Rio Negro junto a organizaciones sociales y la Asamblea en Defensa del Agua y del Territorio de Ing. Jacobacci decidieron comenzar un acampe en el ingreso al territorio de la lofche mapuche en solidaridad con las hermanas Antual y para denunciar la violencia estatal y las múltiples violaciones de derechos que padece el pueblo mapuche de rio negro.

El viernes 1 de abril la justicia rionegrina llevó adelante un intento de desalojo en el territorio ancestral del Lof Antual Albornoz ubicado a 15 kilómetros de Ingeniero Jacobacci. Durante el operativo resultó herida Natividad Antual quien de todas formas permaneció dentro del territorio comunitario, mientras que María Antual fue trasladada por el fiscal jefe Martin Lozada y  la policía, con el argumento de concurrir a una audiencia pero una vez afuera del lugar, le prohibieron reingresar.

Orlando Carriqueo, werken del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Río Negro, informó a originarios.ar que junto a organizaciones sociales y la Asamblea en Defensa del Agua y del Territorio de Ing. Jacobacci decidieron comenzar el acampe en el ingreso al territorio de la lofche mapuche en solidaridad con las hermanas Antual y para denunciar la violencia estatal y  las múltiples violaciones de derechos que padece el pueblo mapuche de rio negro.

El desalojo no fue exitoso debido a que rápidamente se hicieron presentes en el lugar Carriqueo como vocero de las comunidades del Parlamento Mapuche-Tehuelche y Newen Loncoman, presidente del CODECI (Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas), quienes iniciaron una serie de comunicación con el objetivo de frenar el desalojo logrando la intervención del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas ( INAI),con el fin de establecer una mesa de diálogo para solucionar la situación de vulneración de derechos en la que se encuentran ambas hermanas.

El vocero mapuche explico que adoptaron la medida del acampe para visibilizar el avasallamiento a los derechos territoriales de la comunidad mapuche que se vio afectada por la venta de tierras fiscales por parte de la Provincia en el año 2007 a un empresario a 98 centavos la hectárea.

El empresario ganadero Edgardo Adem es quien se adjudica esas tierras y denuncio a María de “usurpadora”. “Este lugar nos pertenece, porque es donde vivieron nuestros abuelos y nuestros padres y donde nos criamos de chiquitas” afirmo María Antual.

El fiscal jefe Martín Lozada pretendió ejecutar de manera sorpresiva una orden de desalojo dictada por el juez penal de Bariloche Juan Pablo Laurence, confirmada por el juez Marcelo Álvarez Melinger, sin atender a los planteos de la defensa de la comunidad mapuche que reclamó la aplicación del Derecho Indígena, señalando que se trataba de tierras de uso comunitario. Esta arbitrariedad además fue confirmada por los jueces del Tribunal de Impugnación Carlos Mohamed Mussi, Rita Custet Llambí y Adrián Zimmermann, y los miembros del Superior Tribunal de Justicia, donde actualmente se tramita un Recurso Extraordinario Federal para que intervenga la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!