Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 19:53 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

31 de marzo de 2022

Jujuy: Colaboración del poder judicial con la empresa Minerales Australes S. A. para frenar acampe de comunidades del pueblo Atacama

La justicia jujeña cito para que sean notificados de una denuncia de la empresa Minerales Australes S. A. a integrantes de las comunidades indígenas de Quillaques y Collamboy del pueblo Atacama que realizan acampe en el paraje de tanques en Susques.

Mientras las comunidades indígenas de Quillaques y Collamboy del pueblo atacama continúan el acampe para que se retire la empresa Minerales Australes S. A. Del paraje de tanques en Susques, el poder judicial de Jujuy cito para que sean notificados de una denuncia de la empresa Minera declaro la abogada de la comunidad Claudia Pérez.

La represéntate legal de la comunidad indico que el día martes 29 se presentó en la fiscalía de Humahuaca junto a integrantes de la familia Quispe para ser notificados de la denuncia que le realizo la empresa minera les realizo por “entorpecer el tránsito”,  Pérez se mostró sorprendida por la rapidez con la que actuó la justicia para notificar a sus representados mientras que la denuncia que realizaron las comunidades por las actividades de la minea en Febrero aún no han tenido curso. El Sr. Quispe, quien ya había radicado la denuncia por usurpación el 22 de febrero, volvió a efectuar una nueva denuncia durante el mes de Marzo, pero le llego la citación primero a ellos que a la empresa afirmo Claudia Pérez.

Los miembros de  comunidades de Collamboy y Quillaques vienen reclamando  que se retire esta empresa ya que solo está generando daños en los  territorios y también denuncian irregularidades respecto al trazado del territorio, ya que hay un grave error en cuanto a lo que tiene que ver con los territorios de estas comunidades  denunciando la irresponsabilidad del gobierno en el otorgamiento de los permisos para la explotación minera.

Según determina la Ley 24.071 se debe solicitar el consentimiento de las comunidades originarias antes de realizar cualquier actividad dentro de sus territorios. Para ello se lleva a cabo una consulta previa, libre e informada. No obstante, desde las comunidades señalan que esto nunca sucedió.

Por otro lado, denuncian que hubo irregularidades con el trazado del territorio por parte de la Secretaría de Pueblos Indígenas y el Gobierno provincial. Lo que afecta a las comunidades de Collamboy, El Toro y Quillaques.

Las comunidades se mantienen realizando el acampe por tiempo indeterminado en la puerta de ingreso a la mina como método de protesta y han solicitado la colaboración de comunidades y organizaciones para sostener la medida.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!