Lunes 5 de Junio de 2023

Hoy es Lunes 5 de Junio de 2023 y son las 04:51 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

24 de marzo de 2022

Tigre: Los efectos de los discursos racistas, xenófobos y discriminatorios

El pasado sábado 19 de marzo la vocera de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, Cintia López sufrió un ataque racista y discriminatorio mientras desarrollaba su actividad en un puesto de artesanías en Tigre, provincia de Buenos Aires.

Cintia López, vocera de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar relato a originarios.ar el ataque racista y discriminatorio del que fue víctima mientras desarrollaba su actividad en el puesto de artesanías que la organización indígena lleva adelante. López indico que en horas de la tarde se apersono un individuo que luego de observar la folletería del local procedió a increparla, “el señor vino a buscar una respuesta por SÍ o NO, quiero saber si ustedes reconocen al escudo, la bandera y la nación argentina”, y agrego que la pregunta que me realizaba me recordó que es la misma que realiza el seudoperiodista Jorge Lanata para descalificar y atacar a los pueblos indígenas de argentina.

La vocera Qom lamento que los discursos de odio que se promueven desde sectores políticos y mediáticos ligados a la derecha argentina tengan estos efectos en la sociedad que en buena medida son víctimas de la desinformación y del relato sesgado y negacionista de la historia, comento Cintia.  

Cintia López es cacique de la comunidad del pueblo qom, Qompi de Garin, quien junto a las comunidades de esa zona en la provincia de Buenos Aires lograron el funcionamiento del local en el Puerto de Frutos de Tigre para insertar sus productos artesanales en el comercio local, la atención del mismo es llevado adelante por integrantes de las comunidades, especialmente mujeres y jóvenes.

Somos una mayoría invisibilizada

Frente al censo 2022,  la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar ha lanzado la campaña de autorreconocimiento “Soy de Raíces Indígenas” la cual han llevado casa por casa, para dialogar con cada uno de nuestros vecinos y vecinas afirmo Cintia, que además añadió que “las personas de raíces indígenas no somos minorías, somos una mayoría silenciada en muchos de los barrios del conurbano. El reconocimiento de nuestras múltiples presencias en cada espacio de este territorio es indispensable para la transformación cultural y para una sociedad en igualdad”, finalizo la vocera indígena.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!