Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 10:42 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

22 de marzo de 2022

Comunidades del Pueblo Weenhayek caminan desde Tartagal hasta Salta Capital para reclamar modificaciones a la ley n° 7121

Las Comunidades del Pueblo Weenhayek comenzaron una movilización para reclamar modificaciones a la ley n° 7121 paralizada en la legislatura provincial desde el año 2019 que permitiría ampliar de 9 a 14 el número de pueblos indígenas reconocidos oficialmente.

La cámara de Senadores y Senadoras de la provincia de Salta tiene paralizada la modificación de un artículo de la Ley N°7121, de Desarrollo de los Pueblos Indígenas que permitiría ampliar de 9 a 14 el número de etnias reconocidas oficialmente desde el año 2019, comento a originarios.ar,  la cacique Elizabeth Medina del Pueblo Weenhayek quienes partieron caminando desde Tartagal a la capital provincial para exigir que avance el debate.

La modificación consiste en la sustitución del artículo 5 de la Ley por otro que explicite la cantidad de pueblos originarios reconocidos por la provincia y con derecho a representatividad en el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS) indico Medina.

Actualmente están reconocidas los pueblos: Kolla, Diaguita, Wichí, Chorote, Chané, Chulupí, Guaraní, Qom y Tapiete, y en caso de aprobarse la modificación serian reconocidos y agregados los pueblos originarios: Lules, Atacamas, Tastil, Yoguis y Wennayeck quienes son los que han iniciado el reclamo con la movilización que partió el día lunes 21 de Marzo desde Tartagal.

Elizabeth Medina informo que en el grupo que inicio la movilización está integrado por madres que van con sus hijos e hijas por lo que la marcha en el primer día fue lenta para resguardar del calor a las familias y agrego que se han sumado más comunidades del Pueblo Weenhayek en la localidad de Embarcación.

El pedido de modificación del artículo 5 de la Ley N°7121 es un reclamo de los pueblos indígenas que lleva años en las comisiones de las cámaras de senadores y diputados de la provincia norteña en las cuales se han realizado diferentes encuentros en los que los pueblos que buscan el reconocimiento provincial han solicitado la aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre pueblos indígenas y tribales contemplados en leyes nacionales.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!