Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 21:22 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

20 de marzo de 2022

El Estado Nacional trabaja sobre plan para cumplir sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Autoridades del Estado Nacional trabajan sobre el plan de cumplimiento de la sentencia Lhaka Honhat. Constituye una respuesta para la reparación de las violaciones de derechos humanos declaradas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en perjuicio de las comunidades indígenas que residen en el norte de la Provincia de Salta.

La Unidad Ejecutora de la Sentencia Lhaka Honhat, liderada por la Secretaría de Derechos Humanos, puso en común junto a las autoridades de numerosos ministerios y agencias del Estado Nacional un primer borrador del Plan de Cumplimiento de la sentencia “Lhaka Honhat” de la Corte IDH. El tribunal regional ordenó al Estado argentino que, en el plazo de seis años, garantice a las comunidades indígenas el ejercicio pleno de su derecho a la propiedad comunitaria, entregando el título de propiedad correspondiente y promoviendo la relocalización de las familias criollas que residen dentro de ese territorio, asegurándoles determinadas condiciones de vida. La Corte IDH también ordenó a la Argentina que adopte políticas públicas orientadas a resolver las múltiples brechas sociales que afectan a las comunidades en materia de acceso al agua, al ambiente sano, a la salud y a la alimentación.

Las y los representantes de los organismos nacionales trabajaron en los ajustes del plan que la Nación presentará a las comunidades y a la Corte IDH en respuesta al fallo, lo que incluirá un trabajo territorial a realizar en los ex lotes fiscales 55 y 14 de la localidad de Santa Victoria Este. Se espera que cada organismo realice aportes al documento, para su posterior discusión en terreno con las comunidades indígenas y criollas, así como también con la provincia y el municipio.

Vale recordar que la Corte Interamericana le dio la razón a la Asociación Lhaka Honhat en su reclamo iniciado en 1998 y realizado con el apoyo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Acompañamiento Social de la Iglesia Anglicana en el Norte Argentino (ASOCIANA). De esta forma, se dispuso que el Estado argentino otorgue un título único sobre el territorio reclamado por las comunidades, además de una serie de medidas orientadas a garantizar mejores condiciones de vida y ejercicio efectivo de los derechos sociales por parte de la población.

El encuentro estuvo encabezado por el jefe de Gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos, Nicolás Rapetti, quien también es el titular de la Unidad Ejecutora del fallo. También participaron representantes de la Jefatura de Gabinete de Ministros; de los ministerios nacionales de Ambiente; de Desarrollo Social; de Salud; de Economía; del Interior; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Obras Públicas; de Hábitat; de Defensa; de Seguridad; de Educación; del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), de ARSAT y del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Fuente: Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!