NACIONALES
15 de marzo de 2022
Censo 2022: Amparo por la invisibilización de los pueblos originarios

Instaron al INDEC a responder respecto a la afectación de los derechos a la autoidentificacion, derechos culturales y lingüísticos de los pueblos originarios en el cuestionario censal.
En comunicación con originarios.ar, Adriana Jerez del Pueblo Diaguita e integrante del Tejido de Profesionales Indígenas en Argentina informo que el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 4 a cargo de la Jueza Rita María Teresa Ailan, dictó competencia en la acción de amparo contra el INDEC, realizada por el Tejido de Profesionales Indígenas denunciando la invisibilización estadística de los pueblos originarios.
“Tenemos una gran expectativa en que se lograra un avance en términos de visibilización estadística de los 39 pueblos originarios y diversidad lingüística de la totalidad de la población argentina incluyendo lenguas de señas, lenguas migrantes/minorizadas y las lenguas de origen indígena", señalo Jerez quien agregó que la “vía” política no dio los resultados esperados por el Tejido de Profesionales Indígenas, quienes desde al año 2018 comenzaron a mantener diálogos con el INDEC para trabajar conjuntamente las preguntas relacionadas a los pueblos originarios.
A diferencia de años anteriores, el censo de 2022 se podrá realizar en dos modalidades diferentes: por un lado, se podrá responder la encuesta presencial; y por otro lado, las personas podrán "autocensarse" a través de un sitio web oficial, que estará habilitado a partir de este miércoles 16 de marzo, con tiempo límite hasta el 18 de mayo.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos