NACIONALES
15 de marzo de 2022
Censo 2022: Campañas de autorreconocimiento étnico.

El próximo 18 de mayo se realizará el Censo 2022 en Argentina y las preguntas 22, 23 y 24 tienen que ver con el autorreconocimiento étnico. Desde la Confederación Mapuche de Neuquén y la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar han iniciado acciones de concientización para que en el censo digital y el presencial quienes pertenezcan a alguno de los pueblos preexistentes al estado argentino ejerzan el autorreconocimiento.
El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda por primera vez en la historia tendrá una modalidad mixta que combinará una etapa virtual con cuestionario digital para contestar que comienza el 16 de marzo y una instancia presencial que será el 18 de mayo. Desde la Confederación Mapuche de Neuquén y la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar han iniciado acciones de concientización para que en el censo digital y el presencial quienes pertenezcan a alguno de los pueblos preexistentes al estado argentino ejerzan el autorreconocimiento de las raíces originarias de cada persona que sea censada en Argentina.
En esta edición que fue aplazada dos años por la pandemia del coronavirus, el formulario está compuesto por 61 preguntas, 24 relacionadas con las características de las viviendas y los hogares, y 37 sobre la estructura de la población.
En cuanto al autorreconocimiento étnico, se interrogará a toda la población si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla y/o entiende la lengua de ese pueblo declarado. Sin embargo, el cuestionario elaborado por el INDEC no hace mención de ninguno de los pueblos originarios ni su lengua.
Estas iniciativas apuntan a que las personas con origen de algún pueblo indígena lo expresen “con orgullo en las preguntas 22, 23 y 24 del censo”, tanto quienes están relacionados con esa identidad como quienes tienen “conciencia de algún abuelo o abuela, incluso si desconocen su pertenencia étnica.
La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar convoca a adherir a la campaña «Soy de raíces indígenas» a movimientos sociales, organizaciones sindicales, consejos vecinales, organismos de derechos humanos, instituciones educativas y entidades estatales, como también a comunidades de otros distritos del Gran Buenos Aires.
Por su parte la Confederación Mapuche de Neuquén invita a sumarse a la campaña, Iñce mapucegen Soy mapuche!. Los números del censo serán importantes para romper con la negación y asumir la numerosa población originaria y la necesidad de reparación histórica.
Los resultados se conocerán en distintas etapas: en las horas posteriores al día del censo, se anunciarán los primeros datos provisorios con el total de las viviendas y de la población por sexo contabilizada, y otros básicos preliminares se difundirán 30 días después del relevamiento censal.
En tanto, los resultados básicos definitivos se conocerán ocho meses después del 18 de mayo, y los ampliados definitivos, 13 meses más tarde.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos