Lunes 20 de Marzo de 2023

Hoy es Lunes 20 de Marzo de 2023 y son las 18:44 - // Originarios es una iniciativa de militantxs por los derechos de los Pueblos indígenas de Argentina que formamos parte en diferentes espacios de construcción como la Fundación Napalpi, la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina, la Agencia de Noticias Indígenas de Argentina y la Dirección de Pueblos Originarios “Emilia Uscamayta Curi” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional De La Plata.

NACIONALES

11 de marzo de 2022

10 De Marzo 2010: Creación de la bandera del Pueblo Diaguita en Argentina

Delfín Gerónimo de la comunidad kilmes de Tucumán brindo detalles del proceso de creación de la bandera Diaguita que el día 10 de marzo cumplió 12 años desde que las autoridades comunitarias acordaron el diseño del emblema que los representa como Pueblo preexistente.

Delfín Gerónimo es un destacado referente del pueblo diaguita que fue Secretario General de la Unión De Los Pueblos Diaguitas de Tucumán, cuando las autoridades tradicionales de las comunidades de Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja discutieron y acordaron el diseño de un símbolo propio como Pueblo Nación Diaguita.

Gerónimo destaco que el proceso de debates para encontrar un símbolo que los representara, comenzó hacia comienzos del año dos mil, cuando las comunidades se plantearon la creación de una organización interprovincial como pueblo.

“Hasta ese momento las comunidades del pueblos diaguita usaban la whipala, que es el símbolo de los pueblos andinos, los pueblos aymara,coya, kechua”,  señalo el integrante de la comunidad kilmes quien agrego que el aporte de las y los abuelos, ancianos de las diferentes comunidades fue fundamental para darle sentido cultural al símbolo con el cual hoy reconocemos a las comunidades que pertenecen al pueblo diaguita.

Pese a que el pueblo diaguita se encuentra dividido por la cordillera de los andes, Delfín Gerónimo menciono que en el año dos mil doce cuando se había logrado un consenso entre las comunidades del lado argentino, no tuvieron la posibilidad de debatir su propuesta con las comunidades diaguitas del estado chileno señalo.

Para el diseño de la bandera han tomado elementos que representan a la cultura y cosmovisión Diaguita por estar reflejados desde tiempos antiguos en  el arte de este pueblo originario que los encontramos en múltiples formas como la cerámica, el tejido, las pinturas rupestres y otras obras antiguas.

La negación cultural que impuso la invasión hispánica no logró extirpar de la memoria de los mayores, la   información que le permitió  reinterpretar la simbología, cuyos diseños han volcado en esta bandera, que fue aprobada por las autoridades tradicionales diaguitas de Salta, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja y Tucumán en Asamblea realizada en la Comunidad de El Mollar en marzo de 2010.

1.- La Chacana, cuya representación está reflejada en la guarda del entorno,  es la síntesis de nuestra espiritualidad como pueblo andino.

2.- El Suri, (avestruz americano): Para nuestros antepasados este animal representaba el viento que anunciaba las lluvias, ya que el cambio que se produce en el ambiente antes de las lluvias le produce trastornos  y se inquieta corriendo de un lado a otro, antes de los temporales y las lluvias.

Por esta relación con el agua y la fertilidad de la tierra, fue considerado sagrado, y sus movimientos fueron imitados por nuestros mayores en las danzas en las que se pedía agua.

3.- El Cóndor: es el ave que vuela más alto. Su capacidad de adaptación le permite vivir en  lugares como las heladas  Cordilleras,  donde nadie más puede llegar, y tener  una visión del mundo única.

Por estas y otras virtudes ha sido considerado por nuestros mayores como el mensajero entre nosotros y los espíritus que moran en las inaccesibles montañas, simbolizando también al espíritu del aire.

4.- La rana: sapo o “ampatu”, por su capacidad de percepción que le permite saber con antelación los cambios de tiempo y la llegada de las lluvias, fue considerado por nuestros mayores como sagrado, relacionando la leyenda de su origen o aparición con los anunciadores de la lluvia.

5.- El Uturungo, (yaguareté, o tigre overo), está relacionado con las practicas medico – religiosas de nuestros mayores, cuyos maestros y sacerdotes supieron interpretar y emplear las virtudes de su capacidad visual nocturna, su astucia y habilidad para mimetizarse. La leyenda que llega hasta nuestros días nos habla de esta metamorfosis hombre – felino.

6.- El Círculo: Representa la concepción de nuestros mayores sobre las leyes naturales que rigen nuestra existencia donde todo tiene un retorno, basada en lo  práctico como en lo intangible. El sistema solar es circular como nuestro planeta, los ciclos productivos y nuestra existencia misma.

Asimismo su color, representa  al astro central que rige nuestro sistema, el Sol  dador de vida.

7.- El Hombre: Personaje dentro del circulo, representando al diaguita, no como centro de todo, sino como un ser dependiente de todos los elementos que lo rodean.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!