Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 11:05 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

5 de marzo de 2022

Censo 2022: El Juzgado Contencioso Administrativo Federal 4 dicto competencia en la acción de amparo contra el INDEC

El Juzgado Federal Nro. 4 dicto competencia en la acción de amparo contra el INDEC, realizada por el Tejido de Profesionales Indígenas denunciando la invisibilización estadística de los pueblos originarios en el Censo 2022.

El INDEC ahora debe responder en un término de tres días si modificará las preguntas 23 y 24,  ya que las mismas deben ser reformuladas a solicitud de integrantes de pueblos originarios. La Jueza subrogante dictó competencia  del Tribunal para la acción de amparo, conforme a normado en el artículo 43 de la Constitución Nacional y en base a la Ley 16.986, ante la medida cautelar solicitada ante el Juzgado Federal Contencioso Administrativo N 4.

El Fiscal Federal Miguel Angel Gilligan,  considera que el derecho a la participación y consulta indígena ha sido abiertamente violado y, en consecuencia, violentado el consentimiento sobre el diseño conceptual del cuestionario censal, afectando negativamente los derechos lingüísticos y culturales referidos a la especificidad de los nombres de los pueblos originarios y sus lenguas.

Pide se incluya en la primera el listado de nombres de los treinta y nueve pueblos originarios reconocidos por el Movimiento Indígena y el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI) y se modifique a pregunta 24, de modo tal, que se le aplique a la totalidad de la población, independientemente de su origen étnico.

Además, sostiene que las preguntas mencionadas, referidas a la operacionalización de la variable étnica, en la cual se incluye la dimensión de autoreconocimiento y dimensión lingüística, atentan contra el derecho a la identidad, autoidentificación y derechos culturales, y lingüísticos de los pueblos originarios.

Afirma que el cuestionario censal ha sido confeccionado y diseñado en modo unilateral por el Estado/ INDEC, sin participación indígena y sin adecuación a los estándares de derechos humanos.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!