NACIONALES
1 de marzo de 2022
Audiencia de Conciliación Obligatoria de Comunidades por amparo colectivo sobre permisos de Cateo Minero con representantes del Gobierno de Río Negro

El pasado 25 de febrero se desarrolló vía Zoom una Audiencia de Conciliación Obligatoria que estuvo a cargo del Juzgado Familia Civil Comercial Minería y Sucesiones N° 11 de El Bolsón a cargo del Juez Muscillo de la que participaron representantes del Gobierno de Río Negro de Fiscalía de Estado, Secretaría de Minería y Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Consejero por el CoDeCI zona Andina y el Werken de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro.
En el marco del amparo colectivo por los cateos mineros autorizados sin Consulta Libre e Informada a las comunidades Ancalao, Pulam Lafken, Amulen Che, Ragñil Plancurra Meu, Newen Ñuke Mapu, Pilquiniyeu del Limay y Mariano, se dictó una audiencia de Conciliación Obligatoria con representantes del Gobierno de Río Negro de Fiscalía de Estado, Secretaría de Minería y Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, y representantes mapuches como el Consejero por el CoDeCI zona Andina y el Werken de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro.
El werken Orlando Carriqueo le comento a originarios.ar que “luego de una extensa reunión pasamos a acuarto intermedio al no haber podido alcanzar puntos de entendimiento con el gobierno que encabeza Arabela Carreras”. El vocero expreso que “a los estados nacional, provincial y municipal les cuesta mucho asimilar el derecho indígena”, afirmo el werken mapuche sobre amparo colectivo presentado por los cateos mineros autorizados sin Consulta Libre e Informada a las comunidades y agrego que en Rio Negro debe haber un marco de consulta como se resolvió sobre el proyecto minero Calcatreu y que además es un antecedente jurídico sobre la aplicación del derecho a la CLPI como indica el convenio 169 de la OIT
El pasado 1 de diciembre comunidades mapuche tehuelche de Rio Negro presentaron un recurso de amparo colectivo ante los permisos que la Secretaría de Minería provincial otorgó, a fines de abril del 2021, de cateo para la exploración de sustancias minerales de primera y segunda categoría a la empresa Ivael Mining S.A, en siete áreas. La jurisdicción abarca 50.500 hectáreas desde Los Menucos hasta Pilcaniyeu y Ñorquinco, en el sur de la provincia.
La medida afecta a las comunidades de Pulam Lafken, Amulen Che, Ragiñ Plang Curra Mew, Pilquiniyeu del Limay, Ancalao, Newen Ñuke Mapu, Mariano Solo, Ñanco Newen, entre otras.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos