NACIONALES
23 de febrero de 2022
Jornada Reconocernos Plurinacional en la puerta de los Juzgados Contenciosos Administrativos de la Justicia Federal

En el día internacional de las lenguas maternas, el Tejido de Profesionales Indígenas en Argentina llevo adelante una manifestación frente a los Juzgados Federales de Capital Federal bajo la consigna “Reconocernos Plurinacional”.
Tras la presentación del recurso de amparo en el fuero federal objetando las preguntas 23 y 24 del formularios del Censo de Población y Vivienda 2022, el Tejido de Profesionales Indígenas en Argentina llevo adelante una manifestación frente a los juzgados federales de capital federal bajo la consigna “Reconocernos Plurinacional”, en el día internacional de las lenguas maternas en las puertas del Juzgados Contenciosos Administrativos de la Justicia Federal para visibilizar el reclamo.
La Organización de Naciones Unidas impulsa el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo que comienza este 2022 y se propone como meta fundamental hacer un llamado al mundo sobre la situación actual de las lenguas indígenas.
Sin embargo en argentina el INDEC desconoció durante cuatro años la propuesta que le formulara el Tejido de Profesionales Indígenas en Argentina para que se incluya en el Censo de población la pregunta sobre las diferentes lenguas indígenas que se hablan en el país.
Cuando se dieron a conocer las preguntas finales del formulario la pregunta n° 23 invisibiliza estadísticamente los nombres de los 39 pueblos originarios y la pregunta n° 24 referida a la diversidad lingüística no es aplicada a la totalidad de la población argentina, indicaron desde la organización indígena
Los formularios, si tiene la pregunta de autoreconocimiento étnico, pero está incompleta por que no está la lista de los 39 pueblos lo cual va a generar “invisibilización estadística”.
Durante la jornada del día la politóloga mapuche Verónica Azpiroz Cleñan expreso que “La acción de amparo que presentó la organización, que tramita por el Juzgado Federal Nro 4, considera diversos puntos, como nombrar los 39 pueblos originarios que vivimos en lo que hoy es Argentina, en la pregunta de 23. Se aplique la pregunta 24 a toda la población argentina y no se restrinja solo a quienes se auto reconocen indígenas, porque “en la diversidad lingüística cabemos todas, todos, todes: lenguas indígenas, lengua de señas argentinas, lenguas migrantes, lenguas minorizadas”.
“La vía política se agotó con el INDEC, no hubiéramos querido llegar hasta acá en un gobierno popular como el nuestro, pero el racismo institucional nos colocó en este preciso lugar, aquí y ahora”, se expresó en el comunicado que dieron a conocer el día de las lenguas maternas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos