ABYA YALA
21 de febrero de 2022
Coca Pola vs Coca-Cola, indígenas colombianos amenazan con impedir la venta de la gaseosa en sus territorios.

Una disputa legal se desató en las últimas semanas entre los indígenas colombianos Nasa y Embera Chamí contra la empresa multinacional Coca-Cola por el nombre que las comunidades le pusieron a una nueva cerveza artesanal con hoja de coca, a la que querían llamar Coca-Pola.
Luego de que la compañía presentara una denuncia judicial contra los pueblos originarios, estos respondieron con la prohibición de la venta de la gaseosa estadounidense por el “uso no consentido” de la palabra coca en su marca.
Representantes de los pueblos Nasa y Embera Chamí, comunidades indígenas del sudoeste del país, enviaron una carta a la compañía con un ultimátum de 10 días para que dé «explicaciones al uso no consentido de la marca Coca-Cola».
Casi tres meses después del pedido de la empresa estadounidense, la dirigente de los Nasa y firmante del texto Fabiola Piñacue defendió el «derecho» de su comunidad a comercializar su cerveza Coca Pola.
De no cumplir el plazo, anticiparon «medidas judiciales y comerciales» contra Coca-Cola, incluyendo «la interdicción de la venta de sus productos en los territorios indígenas», que abarcan 33 millones de hectáreas, casi la tercera parte de Colombia, según la Agencia Nacional de Tierras.
El nombre de la cerveza que originó la controversia proviene del término «pola», como se le dice a la cerveza en Colombia, y «coca», la planta sagrada de los indígenas que además es materia prima de la cocaína.
«La hoja de coca es uno de los elementos principales de la cultura Nasa, basta ya de que nos empiecen a perseguir porque la coca es de otros», remarcó Piñacue.
Pese a la denuncia de la multinacional, Coca Pola sigue en el mercado a un precio de unos dos dólares la lata. Es fabricada desde hace cuatro años por Coca Nasa, con una producción de 7.000 latas al mes.
Por su parte, el representante legal de Coca Nasa, David Curtidor, recordó que en 2012 la justicia falló a favor de una organización indígena que demandó a un empresario colombiano por registrar la marca «Coca Indígena» sin consultar a los representantes de los pueblos originarios.
Fuente: https://latinoamericapiensa.com/
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos