Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 21:04 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

8 de febrero de 2022

Neuquén: Funcionarios provinciales y nacionales se reúnen con referentes mapuches para dar inicio al relevamiento territorial.

Luego de las medidas de acción realizadas por la confederación mapuche de neuquén, el gobierno de neuquén acepto poner en marcha el relevamiento territorial, la expectativa de las comunidades esta en la conformación del ETO (Equipo Técnico Operativo), responsable de la ejecución.

El pasado 1 de febrero las comunidades que conforman los consejos zonales de la confederación mapuche de neuquén, realizaron siete cortes simultáneos para reclamar al gobierno provincial que cumpla el convenio firmado el 15 de Octubre del 2021, en el cual se establecían plazos para la conformación de los equipos técnicos para dar inicio al relevamiento territorial de comunidades indígenas.

Tras la medida, el Secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara convoco para hoy a las 15hs en la Ciudad Deportiva de Neuquén a las partes para dar inicio a la conformación del equipo técnico operativo,  responsable de la ejecución del relevamiento territorial, conformado por representantes del gobierno provincial, nacional y de los concejos zonales de la organización mapuche.

A través del convenio de relevamiento territorial de comunidades indígenas rubricado oportunamente entre el INAI y la provincia de Neuquén, se estableció dar continuidad al relevamiento técnico, jurídico y catastral de la situación dominial de las tierras que en forma actual, tradicional y pública ocupan las comunidades en esta provincia.

Previamente el convenio fue consultado con representantes del consejo de participación indígena (CPI) y las autoridades comunitarias de los consejos zonales. En esta etapa se relevaran 43 comunidades.

A través de un comunicado la confederación mapuche expresó “quedamos en situación de fortalecimiento anímico como organización y como pueblo nación para trabajar desde el martes que viene, dentro y fuera de los equipos técnicos, esperando que el relevamiento se convierta en lo que es necesario que sea: una herramienta legal, que de manera definitiva traiga claridad y justicia en torno a las tierras que tradicionalmente habitamos y en las que convivimos bajo nuestro anhelo de kvme felen.”

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!