NACIONALES
6 de febrero de 2022
Bariloche: El Estado Nacional debe entregar el título de propiedad a la Comunidad Mapuche Millalonco-Ranquehue

La Jueza Federal de Bariloche Silvina Domínguez le ordenó al Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que “en un plazo de 60 días ejecute los actos tendientes a la instrumentación de la propiedad comunitaria en favor de la comunidad”.
Marta Ranquehue, werken (vocera) de la Comunidad Mapuche Millalonco Ranquehue, en dialogo con originarios.ar explicó que la resolución judicial los tomo por sorpresa y que removió la memoria de la comunidad que desde 1937 lleva 85 años en conflicto con el ejército argentino por las tierras que ocupan de manera ancestral en la cara suroeste del cerro Otto, a 12 kilómetros del centro de la ciudad de Bariloche camino al cerro Catedral y a la margen norte del lago Gutiérrez.
La vocera mapuche además recordó a su madre, Silvia Ranquehue quien fuera logko de la comunidad, fallecida hace dos años y quien además fue la promotora de la causa judicial que llevo a la Jueza Federal de Bariloche Silvina Domínguez a dictaminar la medida a favor de la comunidad mapuche. También recordó a Darío Rodríguez Duch quien fuera abogado de la comunidad en el litigio judicial.
La jueza corroboró que el territorio de los Millalonco-Ranquehue ya fue reconocido por el Estado Nacional mediante la resolución 1174/2012 del INAI, paso necesario pero incompleto para garantizar la instrumentación efectiva del reconocimiento en un Título de Propiedad Comunitario de acuerdo a lo estipulado por el art. 75 inc. 17 de la constitución nacional, Convenio 169 de la OIT, los artículos 26 a 28 de la Declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas, que impone inscribir en los registros públicos de catastro y de la propiedad inmueble la realidad territorial indígena para que sea respetada por toda la sociedad.
Marta Ranquehue recordó que la comunidad Millalonco Ranquehue a lo largo de 85 años ha hecho frente a un sinnúmero de atropellos y que por varias generaciones, sus integrantes, tuvieron que soportar numerosos desalojos impulsados por el Ejército Argentino los cuales fueron extremadamente violentos, donde sufrieron destrozos de viviendas, huertas, galpones, corrales e invernaderos. Esta situación de violencia, discriminación y persecución los condeno a vivir en la más extrema pobreza.
En el año 2020 efectivos de la Escuela Militar de Montaña del Ejército Argentino ingresaron a un predio donde la comunidad, junto con vecinos de Villa Los Coihues, construían un invernadero. Destruyeron la estructura y montaron una carpa que a las horas debieron retirar ante la intervención del ministerio de defensa y del instituto nacional de asuntos indígenas (INAI).
La werken aseguro que frente a la demora estatal en efectivizar su derecho de posesión y propiedad comunitaria, los Ranquehue requirieron ante la justicia federal que se cumpla con lo establecido en la Constitución Nacional y en los diversos tratados internacionales en materia de pueblos originarios, otorgándosele un título de propiedad comunitario y así lograr la seguridad jurídica que les permita vivir tranquilos en su territorio.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos