Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 22:10 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

30 de enero de 2022

Lof Quemquemtrew se reunió con el Secretario de Derechos Humanos de Río Negro y referentes de Derechos Humanos rionegrinos en El Bolsón.

"Se pudo conversar, escuchar las demandas y las consideraciones de la gente que integra la comunidad que actualmente está en el predio de Cuesta del Ternero", menciono el funcionario consultado por medios de comunicación locales, el secretario de Derechos Humanos de Río Negro, Duilio Minieri, quien justamente será el responsable de elevar el acta a la Gobernadora Arabela Carreras.

Fue el miércoles 26 por la mañana en el Centro Cultural Eduardo Galeano, se redactó un acta donde quedaron plasmados los reclamos y propuestas surgidas de la conversación. 

"Se pudo conversar, escuchar las demandas y las consideraciones de la gente que integra la comunidad que actualmente está en el predio de Cuesta del Ternero", menciono el funcionario consultado por medios de comunicación locales, el secretario de Derechos Humanos de Río Negro, Duilio Minieri, quien justamente será el responsable de  elevar el acta a la Gobernadora Arabela Carreras.

Compartimos el texto completo del documento firmado

La reunión se desarrolló a partir de las 11:00 en un aula del C.C. Galeano. Participaron las integrantes de la Lof (Comunidad) Romina Jones y Nadia Silvera; la referente mapuche Soraya Maicoño; el Secretario de Derechos Humanos Duilio Minieri; las Delegadas de la Zona Andina y Alto Valle de la Secretaría de DDHH Jimena Palópoli y María Leticia González; Néstor Anticura, integrante de la Lof Antikura, de Cuesta del Ternero; Andrea Reile, abogada de la Lof e integrante de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH); Ezequiel Palavecino y Marcelo Cayumil, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Bariloche (Apdh San Carlos De Bariloche ); y Nelson Ávalos, de la APDH Noroeste del Chubut.

Los funcionarios de la Secretaría escucharon el relato de las integrantes de la comunidad mapuche en el que enumeraron las situaciones de abuso y violencias que se suceden desde el día 24 de septiembre de 2021, cuando se realizó lo que consideran un "desalojo encubierto", con la excusa de una identificación de personas, que encabezó la Fiscal Betiana Cendón con el apoyo de efectivos policiales y la intervención del Cuerpo Especial de Operaciones de Rescate (COER).

También hicieron su aporte los integrantes de los organismos presentes; hicieron hincapié en los abusos policiales y en el bloqueo de la Ruta 6, desde el 26 de septiembre pasado, que perjudica, dijeron, a todxs los habitantes del paraje y a toda la Comarca Andina.

Ese bloqueo de la ruta "no tiene sentido" y no sirvió para evitar que, el 21 de noviembre, ingresaran al sector los dos hombres que asesinaron a Elías Garay Cayicol y dejaron gravemente herido a Gonzalo Cabrera.

Además, se hizo referencia a la situación de la Escuela 211 Lucinda Quintupuray, a la cual asisten niñxs, en su mayoría mapuche, que deben atravesar diariamente dos retenes policiales.

Al promediar la reunión, surgió la propuesta de redactar un acta donde quedaran plasmados los reclamos y propuestas surgidas de la conversación.

Éste es el texto completo del acta:

1.     Que la comunidad lof Quemquemtreu pueda realizar trawn (reunión para toma de decisiones) en su territorio. Para lo cual se requerirá la autorización de ingreso de los miembros que se encuentran impedidos de ingresar. También que se permita el ingreso de alimentos y abrigo al territorio de la lof. Se solicita el levantamiento del retén policial que se encuentra a la altura del destacamento de Cuesta del Ternero.

2.     La necesidad de que todas las autoridades públicas se abstengan de realizar comentarios con connotación estigmatizante a lxs integrantes del pueblo mapuche, en especial a niños, niñas, adolescentes y mujeres. Además, que se denuncie ante la Defensoría del Público y el Inadi a cualquier medio de comunicación y funcionario público que se refiera en términos racistas y estigmatizantes a lxs integrantes de comunidades originarias.

3.     Que todxs los niños y niñas que asistan a la escuela del paraje Cuesta del Ternero puedan circular libremente acompañados de sus padres y/o adultos responsables sin acompañamiento policial de ningún tipo, caso contrario que se denuncie al Ministerio de Seguridad.

4.     Solicitar mesa de diálogo: con una conformación integral con capacidad resolutiva. Para este caso sería necesario por la provincia: representantes de la Dirección de Bosques, Director de Tierras, y el Procurador General de la provincia. Por la comunidad: quienes ellos designen de acuerdo al trawn que se realice (punto 1). Además de veedores que observen el cumplimiento de lo que allí se resuelva.

5.     La comunidad lof Quemquemtreu entregará a la Secretaría de Derechos Humanos la información requerida a fin de determinar la demanda territorial.

6.     La comunidad manifiesta la necesidad de una respuesta a los puntos planteados anteriormente.

Fotos: La ChamizA

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!