NACIONALES
24 de diciembre de 2021
Incendios Forestales: Ambiente envió menos recursos para combatir los incendios y brigadistas reclaman el reconocimiento de su labor como "tarea de riesgo" y mejoras salariales.

Apenas iniciado el verano, ya hay tres incendios forestales consumiendo una importante cantidad de hectáreas de bosque nativo en Neuquén, Rio Negro y Chubut: en el Lote 39 de Quillén, municipio neuqino de Aluminé; Lagos Martin y Steffen, municipio rionegrino de Bariloche y se sumó el iniciado ayer entre las localidades chubutenses de El Hoyo y Lago Puelo.
La cartera de Ambiente Nacional que dirige Juan Cabandié destinó menos recursos aéreos que en años anteriores, para combatir los incendios forestales en toda la Patagonia, pese a la advertencia de antemano que este Verano será el más peligroso, al ser propicio para la generación y propagación del fuego; mientras las y los combatientes que siguen luchando contra varios incendios en simultáneo, reclaman mejoras salariales y el reconocimiento de su labor como "tarea de riesgo" ante los peligros constante a los que están expuestos.
Desde hace meses, los expertos vienen anunciando que este año será mucho más propicio para la generación y propagación de incendios forestales, de la mano de la crisis hídrica que ya lleva varios meses con mucho menos lluvias y nevadas, pero también con una temperatura más elevada de lo habitual. Sin embargo, para esta temporada, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destinó inicialmente solo tres aviones hidrantes y dos helicópteros para toda la Patagonia, siendo que el año pasado arrancaron la temporada con 10 medios aéreos.
Ayer se desató un incendio forestal en la ladera del Cerro Currrumahuida, entre las localidades chubutenses de El Hoyo y Lago Puelo. Según informaron las autoridades, el siniestro se originó a raíz de la caída de un poste del tendido eléctrico.
Brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) que se encuentran combatiendo los incendios forestales en Neuquén, Rio Negro y Chubut reclaman que su trabajo sea reconocido como "tarea de riesgo" y mejoras salariales.
La semana pasada, uno de los miembros de la Brigada de Las Golondrinas (Chubut) del SNMF fue impactado por una piedra que rodó pendiente abajo y le causó fractura de fémur con desplazamiento, mientras combatía el fuego en el incendio de Lago Martin (Rio Negro), dejando de manifiesto el riesgo constante al que están expuestos.
El incendio desatado en zona rionegrina de los lagos Martín y Steffen ya lleva 16 días y aún continúa la preocupación en torno a la posibilidad de que el fuego alcance viviendas familiares. Este jueves, el viento complicó las tareas de los brigadistas, y no hay indicios de que las condiciones meteorológicas cambien para favorecer los trabajos de control.
El Comité Operativo de Emergencia (COE) regional informó que, considerando el estado de actividad del complejo incendio en el Lago Martin y tomando en cuenta el pronóstico del clima para las próximas 24 horas, decidió que a partir de las 00:00hs del día 24 del corriente y "por extremas razones de seguridad", se cierra por 72 horas el acceso para actividades turísticas o recreativas en las localidades rionegrinas de El Manso y Villegas y solicitan "extrema precaución al transitar por la ruta 40 entre Bariloche y El Bolsón".
Mientras tanto el incendio desatado en el Lote 39 de Quillén, del municipio neuquino de Aluminé, avanza sin tregua pese al enorme esfuerzo que se viene sosteniendo desde hace días. Las condiciones meteorológicas y las características topográficas de la zona dificultan seriamente las tareas de combate terrestre y aéreo. El viento aceleró las llamas y obligó a los brigadistas a retirarse, como sucedió ayer. Se estiman más de 3.000 hectáreas afectadas hasta el momento.
El Ministro Cabandié visitó las zonas afectadas por el incendio y se comprometió a enviar "cuatro" medios aéreos más, que llegarán en forma paulatina y se sumarán a los cinco destinados inicialmente. Uno llegaría hoy para transporte de brigadistas y los otros tres, en los próximos días.
Los fuegos del verano pasado en la Comarca Andinadel Paralelo 42, Rio Negro y Chubut, fueron los "incendios de interfase" más devastadores de Latinoamérica por la destrucción de poblados, y hoy, a diez meses las brigadas contra incendio no cuentan con ningún medio aéreo en esa zona. Ayer, cuando empezó el incendio del Cerro Currumahuida, entre El hoyo y Lago Puelo, mandaron el avión hidrante que estaban usando en la zona de Bariloche.
Mientras tanto los y las combatientes de incendios deberán hacer frente a las condiciones desfavorables en materia meteorológica ya que se anuncian temperaturas extremas para el fin de semana y continuarán con pocos recursos destinados por las autoridades del ministerio de Medio Ambiente y Recursos Sustentables y de la Administración Nacional de Parques Nacionales .
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos