Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 18:46 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

15 de diciembre de 2021

Río Negro: Desastre ambiental por derrame de petróleo

El viernes 10 de diciembre ocurrió un derrame petrolero producto de la rotura de los ducto de la empresa Oleoductos del Valle Sociedad Anónima (Oldelval) que provocó el mayor derrame petrolero de la última década en el yacimiento Medanito, cerca de Catriel. El volumen de crudo que llegó a la superficie fue de 3.200 metros cúbicos, lo que equivale a 3.2 millones de litros.

El pasado 10 de diciembre a las 11.45 horas, se detectó una falla en el ducto trocal de  la empresa Oleoductos del Valle Sociedad Anónima (Oldelval), más precisamente en el lapso Medanito-Puesto Hernández. No se presentaron personas heridas, pero sí un gran impacto en el plano ambiental por la cantidad de crudo que llegó a la superficie.

La empresa que explota ese territorio es Petróleo Sudamericano, a la que la estatal YPF otorgó la concesión en 2018. Oldelval es la mayor transportista de la zona, que tiene como principal accionista también a YPF, y es la encargada de llevar el petróleo que se extrae en Neuquén y Río Negro hacia el puerto Rosales, en Punta Alta (Buenos Aires), para desde allí distribuirlo a las principales refinerías del país.

Se confirmó que el volumen de crudo que llegó a la superficie fue de 3.200 metros cúbicos, lo que equivale a 3.2 millones de litros. La información fue confirmada por el gobierno provincial. Otras unidades para medir la magnitud del incidente: 80 camiones cisternas de 40.000 litros o 20.125 barriles.

Medanito es la principal zona productiva de Río Negro, pero además, el incidente ocurrió en un sector en donde el sistema ya cuenta con el petróleo que se inyecta desde los yacimientos neuquinos, incluyendo los de Vaca Muerta. Desde el sector petrólero se reconoció, apenas comenzaron a circular los videos por las redes sociales, que se estaba frente al derrame más grande de los últimos diez años. La empresa Oldeval cuenta con la concesión de oleoductos desde principios de la década del '90.

Recién 48 horas después del derrame, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro difundió información sobre el alcance.

Falta de inversión y contaminación

Por lo general, este tipo de incidentes se origina por fallas en los materiales. En este caso, se rompió uno de los caños de 16 pulgadas por donde circulaba petróleo. Una de los principales causantes de estas fallas es por corrosión del caño. La pared del ducto va perdiendo espesor por la corrosión y, en algún momento, no soporta la presión interna por el bombeo y se termina rompiendo.

Cuando se produce una ruptura de este tipo, lo más probable es que los planes de integridad y mantenimiento preventivo de las instalaciones de Oldelval, hayan fallado.

Fuentes de empresas de servicios que aún trabajan en el lugar coincidieron en que, si al momento del incidente, se hubieran realizado barreras de contención con retroexcavadoras, se habría mitigado la acumulación de petróleo, minimizando el impacto medioambiental.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!