Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 23:19 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

10 de diciembre de 2021

Convenio 169 de la OIT y los derechos de los pueblos indígenas en Argentina

El día jueves 9 se realizó una reunión en cámara de Diputados de la Nación con organizaciones indígenas sobre el Convenio 169 de la OIT, vigencia y alcance en Argentina.

El encuentro se realizó durante la mañana y estuvieron presentes: el diputado nacional Hugo Yasky (referente de la CTA),  la diputada nacional Mónica Macha, el funcionario del INAI Luis Pilquimán, el abogado constitucionalista Héctor Recalde, y por video conferencia participo Pablo Moyano de la CGT y el Representante de la OIT en Argentina Hernán Coronado.

Estuvieron presentes referentes de pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de argentina que resaltaron la importancia del acampe frente al congreso de la nación que lleva más de 50 días de permanencia con diferentes organizaciones indígenas, a la espera del tratamiento de prórroga de ley 26160 que ya fue aprobada en cámara de senadores.

Propusieron una nueva relación entre los pueblos indígenas y el Estado, que reconozca la diversidad cultural y asuma la reparación histórica de acuerdo a lo establecido en la constitución nacional en el art. 75 inc. 17.

El referente de la OIT resalto que el convenio 169 de la OIT fue ratificado por ley n° 24071 en el año 2000, y que es un instrumento jurídico de carácter internacional vinculante que protege y promueve los derechos humanos, colectivos, territoriales y constitucionales de los pueblos indígenas, obligatorio para el Estado Argentino a cumplir y aplicar de manera integral. No necesita reglamentar, resalto

Se basa en el respeto de las culturas y los estilos de vida de los pueblos indígenas y tribales y reconoce su derecho a definir sus propias prioridades para el desarrollo, su derecho a participar de manera efectiva en las decisiones que les afectan.

Las diferentes exposiciones de originarios resaltaron la vulneración en sus derechos amparados por el convenio 179 de la OIT. “nosotros somos los poseedores ancestrales de este territorio y guardianes naturales, pero ante eso necesitamos que se garantice las condiciones para poder avanzar y profundizar en lo que implique la aplicación del convenio 169 de la OIT”, reclamó Néstor Jerez del Pueblo Ocloya de Jujuy.

Por su parte, Pablo Moyano (CGT) se puso a disposición para avanzar en la prórroga de la ley de emergencia territorial de las comunidades indígenas la ley 26.160.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!