Sábado 9 de Diciembre de 2023

Hoy es Sábado 9 de Diciembre de 2023 y son las 14:47 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

8 de diciembre de 2021

Megaminería: comunidades mapuche tehuelche de Rio Negro presentaron un recurso de amparo colectivo.

Comunidades mapuches presentaron un recurso de amparo colectivo contra los proyectos mineros a los cuales la Secretaría de Minería provincial, otorgó permisos de cateo para la exploración de sustancias minerales a la empresa Ivael Mining S.A, en siete áreas sin la consulta libre previa e informada.

Yuliana Arce werken de la comunidad Pilquiniyeu del Limay, dialogo con originarios.ar sobre la presentación judicial que realizaron el pasado 1 de diciembre en conjunto con los referentes de la Zona Andina en la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Rio Negro, y del consejero de la misma zona andina en el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas de Río Negro (CODECI), ante los permisos que la Secretaria de Minería de la Provincia de Río Negro ha otorgado a empresas mineras sobre territorios comunitarios sin consentimiento.

La werken explico que la presentación judicial se realiza a raíz de verse afectadas las comunidades a acceder a un recurso vital como es el agua para consumo de las perdonas y de los animales, ya que sea han secado las aguadas producto del inicio de las actividades de exploración minera. La presentación judicial incluye una medida cautelar para que las empresas no puedan ingresar a los territorios.

La Secretaría de Minería provincial otorgó, a fines de abril, permisos de cateo para la exploración de sustancias minerales de primera y segunda categoría a la empresa Ivael Mining S.A, en siete áreas. La jurisdicción abarca 50.500 hectáreas desde Los Menucos hasta Pilcaniyeu y Ñorquinco, en el sur de la provincia.

La medida afecta a las comunidades de Pulam Lafken, Amulen Che, Ragiñ Plang Curra Mew, Pilquiniyeu del Limay, Ancalao, Newen Ñuke Mapu, Mariano Solo, Ñanco Newen, entre otras.

Arce destaco que el uso que están haciendo de agua es a través de perforaciones para extraer el agua del subsuelo que de igual manera impacta porque seca las aguadas de las que se proveen las comunidades afectadas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!