Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 11:36 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

6 de diciembre de 2021

Mendoza: Encuentro federal y presentación del libro camino ancestral Qhapaq Ñan

Durante la primera semana del mes de noviembre se realizó en Uspallata el encuentro federal de la Mesa Indígena del Camino Ancestral Qhapap Ñan Argentina y se presentó el libro: Camino ancestral Qhapaq Ñan

Qhapaq Ñan, en lengua quechua significa “camino principal”. Hace referencia a la extensa red prehispánica de caminos y estructuras relacionadas de comunicación, intercambio y defensa que alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, cuando fue consolidado por los incas. En la actualidad, la senda andina atraviesa seis países: Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, y en nuestro país involucra a las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza.

Durante la primera semana del mes de noviembre se realizó en Uspallata el encuentro federal de la Mesa Indígena del Camino Ancestral Qhapap Ñan Argentina, representada por delegadas y delegados de comunidades  de  los territorios por dónde la senda tiene presencia en siete provincias. La mesa se creó luego de un largo proceso de debates, consultas y acuerdos en setiembre 2018. Sus representantes son Manolo Copa Pueblo Tastil y Liliana Claudia Herrera del Pueblo Huarpe, quienes expresan que este espacio es un instrumento de lucha para hacer cumplir los DDHH de los Pueblos Indígenas.

La pandemia Covid 19, demoró la visita a las comunidades que aún no están participando activamente, pero está previsto se realice desde diciembre de este año de acuerdo a lo que establecieron en la reunión realizada los días 8,9 y 10 de noviembre 2021 en la Comunidad Guaytamari, Uspallata, Mendoza oportunidad en la que trasmitieron entre otras cosas las realidades e informes que fueron realizados por las propias comunidades; resaltando a las autoridades provinciales y nacionales,  la importancia de la participación de los pueblos indígenas en las unidades de gestión locales y provinciales, ya que se trata de un patrimonio de nuestros pueblos originarios y que se expresa a través de la mesa con un diálogo y construcción participativa y con el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INALP).

Durante el encuentro se presentó el libro: Camino ancestral Qhapaq Ñan, en el  que Copa y Herrera participan y el que también se trató en esta reunión y se acordó incorporar en el circuito educativo y ampliar con más cosmovisión de los Pueblos Indígenas.

La Productora Audiovisual Indígena Raíces Ancestrales registró el evento realizando entrevistas e imágenes de diferentes momentos del encuentro, registrando audios y vuelos con dron, aportando  mirada desde el visor de las cámaras y su oír desde los micrófonos.

El encuentro federal fue organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia de Mendoza, la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial y la Secretaría Técnica Argentina, con sede en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!