Lunes 20 de Marzo de 2023

Hoy es Lunes 20 de Marzo de 2023 y son las 18:58 - // Originarios es una iniciativa de militantxs por los derechos de los Pueblos indígenas de Argentina que formamos parte en diferentes espacios de construcción como la Fundación Napalpi, la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina, la Agencia de Noticias Indígenas de Argentina y la Dirección de Pueblos Originarios “Emilia Uscamayta Curi” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional De La Plata.

NACIONALES

25 de noviembre de 2021

Asesinato de Elías Garay: Testigo relata lo que ocurrió el domingo en Cuesta del Ternero

Radio Nacional El Bolsón se acercó a la Lof Quemquetrew y registró el relato de una de las integrantes de la comunidad que presencio y asistió a Elías Garay y Gonzalo Cabrera cuando fueron atacados el pasado domingo en el paraje cuesta del ternero por sicarios.

En su relato, la mujer mapuche enumera cómo fue el ataque a quemarropa de los dos sicarios y explica el contexto en el que se dio la agresión criminal y quiénes son los responsables de esta situación.

“Mari mari kom pu che. Voy a hablar sobre lo sucedido el domingo 21 de noviembre, el día del asesinato del weichafe Elías Garay. Fui una de las personas presentes. Ante tanta información tergiversada vimos la necesidad de aclarar lo que está sucediendo.

Ese día, alrededor de las tres de la tarde, escuchamos un drone que andaba por encima de las carpas. Nos reunimos donde siempre estamos, para ver qué podíamos hacer. El drone se va y en eso aparecen dos personas por el camino, vestidas de civil. Ahí los lagmen (varones) salen a quererlos parar, las lamngen (mujeres) fuimos atrás. Les piden que paren, ellos no pararon, se dieron vuelta y siguieron caminando, entraron por los caminos del bosque, diciendo que se habían perdido, que ellos andaban cazando. Nos dimos cuenta enseguida de que eso era mentira, que ellos no estaban cazando porque no hay animales para cazar en el territorio. Les dijimos que se tenían que ir.

Ahí se acercan Elías con Gonzalo y, de un momento para el otro, les disparan a los dos. A Elías le dieron un disparo en los pulmones. No en la cabeza. En la cabeza él se golpeó cuando se cae. Y a Gonzalo en el pecho y en la boca del estómago. Fue un momento donde todo pasó muy rápido. Fuimos a buscar a los otros lagmen que todavía no llegaban porque estaban en el territorio, buscamos agua para poder limpiarles las heridas y ver dónde les habían disparado.

Elías cayó, buscamos sus heridas y cuando las encontramos nos dimos cuenta que había sido debajo de las axilas. Gonzalo estaba muy dolorido, pero estaba aún firme, parado.

Elías se nos fue en dos minutos. Intentamos reanimarlo, lo intentamos mover. Cuando lo fueron a levantar el lamngen dio su último suspiro. Su compañera estaba al lado, yo estaba acompañándola.

La Policía no dejaba pasar a nadie, cortaron todos los caminos pero pudimos contactarnos con unos hermanos que estaban abajo para que subieran. Pasaron casi por encima de la misma Policía, porque no los iban a dejar pasar si se hacían las cosas como ellos pretenden que se hagan. Pudieron llegar y lograron llamar a una ambulancia. Lo llevaron a Gonzalo, que sigue vivo. Elías quedó ahí con nosotras. Eso pasó a la tarde, tres, cuatro de la tarde. No fue nadie hasta las doce de la noche, estuvimos ahí, con el cuerpo de Elías, más de 24 horas). Llegó una doctora con uno de Criminalística a las doce de la noche para constatar el cuerpo y cómo habían sido las heridas. Recién ahí pudo subir una lagmen con ellos y pudimos saber sobre Gonzalo que estaba internado en el Bolsón. No teníamos comunicación, entonces no sabíamos cómo estaba. Fue un momento horrible, un momento de tortura, porque no sólo se llevaron a un hermano e hirieron a otro, sino que a nosotras nos lastimaron de forma psicológica, cortando todas las entradas para que la gente no pudiera llegar a nuestro auxilio.

Estuvimos acompañando el cuerpo de Elías, toda la noche al lado de él, porque no lo íbamos a dejar solo. Acompañándonos entre nosotros también. Al otro día pudo llegar la abogada con alguien de la APDH para ver cómo podíamos hacer. Se pudieron poner algunas pautas para que se hable con el fiscal.

En la audiencia Rocco no se presentó, ni él ni su abogado. Pudieron sacar al COER , pero es casi lo mismo porque se fue el COER pero está la Policía de Río Negro.

En su relato la joven mapuche se quiebra al recodar el duro momento que vivieron pero continua y agrega que: Sabemos, por charlas que hemos tenido con vecinos de Cuesta del Ternero, que Rocco les dijo a ellos mismos que si él tenía que pagar a matones y sicarios para lastimar a nuestra gente y sacarnos, sacar a la Lof Quemquemtrew, lo iba a hacer, porque él lo puede hacer. ¿Por qué? Porque tiene plata.

Días anteriores a que pase todo esto los hermanos vieron a esta misma gente que encontramos en el territorio, los mismos que mataron a Elías, hablando con la Policía del COER. Ellos mismos les dieron el paso. Porque si no dejaban entrar a nadie, ¿cómo fue que pasaron estas dos personas a cazar animales, si supuestamente no puede entrar nadie? También sabemos que la esposa de Rocco estuvo también amenazando a la gente de la Cuesta para que firmen un papel de desalojo de la Lof. Esta gente se maneja impunemente.

En este mismo momento nos siguen ejerciendo una violencia psicológica hacia nosotros. Volvieron a cortar el camino, no dejan pasar a nadie y nosotros estamos acá, todavía de duelo, tratando de procesar todo lo que pasó, todo lo que nos pasó. Estamos de nuevo en peligro, porque pueden volver a subir en cualquier momento si la Policía da el permiso de quién sube y quién no.

Denunciamos a Rocco, al COER y al Gobierno de Río Negro por el asesinato del lagmen weichafe (hermano guerrero) Elías Garay. Sabemos que en la Cuesta del Ternero están acostumbrados a manejarse de forma mafiosa, de matar impunemente, como hicieron con nuestra papai Lucinda Quintupuray (en 1993), porque a ella también la mataron y todo quedó en el silencio de la noche.

Nosotros no somos terroristas, como están diciendo, porque los terroristas portan armas. Nosotros no tenemos armas, los que tienen armas son los policías, son las fuerzas armadas. Nosotros tenemos piedras y gomeras. No pueden decir que somos terroristas porque nosotros no matamos a nadie. Ellos sí nos arrebataron a un weichafe. Los denunciamos por haber asesinado a nuestro weichafe y por tener a otro weichafe también internado que está poniendo toda su fuerza para poder seguir con vida.

Les pedimos a todos que se sigan movilizando, que sigan acompañando, que se sigan levantando nuestros hermanos y nuestras hermanas. Esto uno no lo hace porque tiene ganas, no es que uno viene y dice me voy a sentar acá y voy a ‘tomar’ este lugar. Esto no es una toma, como dicen por todos los medios. Estamos recuperando territorio que fue arrebatado a nuestros ancestros. Esto es un pedido y un llamado a la reflexión también. No tenemos que seguir con la vida winka si no estamos de acuerdo. Nosotros tenemos nuestra forma de vida.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!