Sábado 9 de Diciembre de 2023

Hoy es Sábado 9 de Diciembre de 2023 y son las 14:14 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

22 de noviembre de 2021

Bs As: Marcha de los pueblos indígenas por la prórroga de la ley 26.160

Pueblos, comunidades y organizaciones indígenas realizan una convocatoria masiva para exigir a diputados y diputadas, realicen una sesión extraordinaria y den prórroga a la ley de emergencia territorial indígena

Los pueblos originarios de Argentina están convocando  a una marcha masiva para este martes 23 de noviembre, ya que vence la ley de emergencia territorial indígena N° 26.160; la misma evita desalojos en territorios comunitarios que están en litigio judicial con sectores privados.

Los pueblos Indígenas vienen luchando, mediante un acampe que se viene realizando hace un mes, frente al congreso de la Nación exigiendo la prórroga de la ley 26160, Néstor Jerez unos de los caciques que está en el acampe representante de la comunidad de Las Capillas del pueblo Ocloyas, de la provincia de Jujuy, invita a todxs los pueblos Indígenas, defensores de derechos humanos, sindicatos entre otros  a sumarse a la Marcha por la prórroga de la ley 26160.

Mañana martes, concentraran en CABA en la avenida de Mayo y 9 de Julio, para desde ahí marchar hacía la plaza de Los dos Congresos, Jerez remarca que: "Hacemos el llamado a las dos mil comunidades Indígenas preexistentes, a convocarse en territorio, en las legislaturas provinciales en donde también debemos manifestar nuestra preocupación, porque lo que queremos es que el estado asuma los compromisos  a través de tratados internacionales, como así también proponemos el diálogo intercultural y no las balas que ya están recibiendo los hermanos en el sur y desde ahí vamos a mantenernos firmes en forma pacífica, exigiendo que realmente se avance en la reparación histórica que tiene el estado hacía los pueblos Indígenas".

Por otro lado, Néstor Jerez amplio la convocatoria expresando que: "Hacemos el llamado a las dos mil comunidades Indígenas preexistentes, a los organismos de derechos humanos, a los movimientos sociales y campesinos, instituciones universitarias, medios de comunicación y a toda la sociedad en defensa de la madre tierra que nos dan la vida, vienen por nuestros bienes naturales, la vida de la humanidad está en peligro y la madre tierra nos necesita, la lucha es de todos" finalmente remarcó.

Ayer domingo por la tarde  un joven mapuche fue asesinado y otro fue herido de gravedad, en la Lof Quemquetrew, en la provincia de Río Negro. Para los pueblos originarios urge que está ley 26160 se tratada y aprobada por los diputados y diputadas nacionales.

El 17 de Noviembre mediante el decreto n° 805 el presidente Fernández dio prórroga de la ley 26160,  la cual evita los desalojos, hasta que sesionen los diputadxs nacionales y voten la cuarta prórroga de ley nacional 26.160.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Nombre
Susana Parianai

Comentario
Apoyo totalmente a los pueblos indígenas en su justo reclamo. Solo lamento no poder acompañarlos en esta marcha. Pero estoy con ellos

Responder