Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 23:13 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

13 de noviembre de 2021

Cuesta del Ternero: Comunicado desde el Füta Trawn (Gran parlamento) realizado los días 5, 6 y 7

Pu lof (Comunidades) difundieron un comunicado en el que resumen lo tratado en ese parlamento y algunas de las decisiones a las que arribaron.

Cuesta del Ternero

Noviembre 9/11/21

Trawn de Comunidades Mapuche Tehuelche y Organizaciones Sociales, 5, 6 y 7 de Noviembre.

Mari Mari pu Machi, pu Lonko, pu Pillan Kushe, pu Kona, pu Lawentuchefe, pu peñi ka pu lamien. Pu Anay, pu Kompañ.

Aplicando nuestras antiguas prácticas ancestrales, nos reunimos en Futa Trawn distintas Lof del Puel Mapu. En este marco reconocemos al Lof Quemquemtrew. El retorno al territorio es digno y necesario, y legitimamos a este lof en todas sus prácticas, culturales, filosóficas, políticas y espirituales.

No es el Estado quien avala o reconoce a pu peñi ka pu lamien. El Mapuche es Mapuche en todo el Wallmapu, y si gran parte de nuestro pueblo aún vive en las ciudades --en las periferias, en barrios hacinados-- es la consecuencia del despojo perpetrado por el Estado Argentino.

Sin embargo nada puede detener el despertar de nuestro Kuifi Newen y Feyentun, la práctica espiritual de nuestro pueblo. Sólo en la mapu el mapuche puede vivir dignamente.

Nos alienta y fortalece saber que el Lof Quemquemtrew aportará newen y contribuirá en restablecer el equilibrio en esta parte del territorio -el nor mogen o la vida correcta de acuerdo al az mapu- y que profundizará la conexión real con el itrofillmogen, las fuerzas que lo componen.

En el Trawn también hemos observado con pesadumbre el grave daño que el winka ha causado a esta mapu con el monocultivo de pino. Este es sumamente letal para la tierra no solo porque genera sequía, sino también porque se convierte en combustible al momento de los incendios. Así y todo, los empresarios pretenden sostener está nefasta práctica que abre las puertas a la privatización y a la megaminería.

No hay consulta previa, libre e informada; no se respeta la ley provincial integral indígena 2287/88 que, entre otras cosas, dice que se es una comunidad cuando otras comunidades la reconocen. Los aparatos judiciales han optado por negar el derecho indígena, desde la Constitución y los convenios internacionales hasta las numerosas leyes provinciales que este Estado está obligado a cumplir.

Por lo mismo repudiamos el modo de resolución del conflicto que aplicó el estado provincial de Río negro: militarizar la zona, reprimir, judicializar, encarcelar y condenar mediáticamente. Este accionar también viola derechos humanos básicos como el abrigo y el alimento a pu peñi ka pu lamien que permanecen en el territorio y los derechos del niño. Claramente el poder ejecutivo, con la anuencia del poder judicial, apelan al maltrato físico y mental, desplegando fuerzas de seguridad sobre el territorio mapuche. Esta no es la forma. Hasta el día de hoy se siguen encontrando nietos apropiados por los dictadores que acusaron a la sociedad civil de terrorismo; hoy, en democracia, la gobernadora de Río Negro acusa al Pueblo Mapuche Tehuelche de terrorismo. Acaso ¿nada se ha aprendido? 

Como pueblo entendemos que el conflicto territorial se debe dirimir en el ámbito político, y no en el judicial, y mucho menos en el marco de la seguridad interior. Seguir negando el hecho de que el Pueblo Mapuche Tehuelche es un importante actor político reproduce el negacionismo y su peligrosa equivocación.

La historia deja en evidencia que es el Estado el que siempre despoja, roba y mata. Es tiempo de soluciones responsables y reparaciones reales para con nuestro pueblo. Ninguna medida represiva va a erosionar en lo mínimo nuestra voluntad de existir y proyectarnos como un Pueblo libre. Cada vez que recuperamos un territorio nos levantamos como sociedad y mejoramos los escenarios para las futuras generaciones.

Asimismo, en este Parlamento Autónomo, pudimos escuchar los conflictos que invaden nuestras vidas a lo largo y a lo ancho de Puel Mapu.

La lof Boquete  Nahuelpán (Esquel, Chubut) está resistiendo el avance del basural. Basural a cielo abierto. Presentado por los políticos como un proyecto innovador en el tratamiento de la basura. Duró muy poco. La cruda realidad demuestra que este marketing está envenenando la aguas, enfermando a nuestros pu peñi ka pu lamien, esparciendo basura de 30 camiones diarios provenientes de Esquel, Trevelin y Parque Los Alerces en el territorio ancestral de la comunidad. Los animales (ovejas, vacas y yeguarizos), columna vertebral de la economía de esta lof, mueren por obstrucción de las bolsas de nylon en sus estómagos.

La lof Cayunao, ubicada en el Alto Río Chubut (Río Negro), asediada, por un lado, por empresarios Kataries y, por el otro, por la cooperativa/empresa Coopetel. El juez Calcagno --el mismo que impide el ingreso de alimentos a la lof Quemquemtrew-- ha solicitado el desalojo de la lof para el día 15 de este mes. La lof Cayunao ratificó su decisión de mantenerse en su territorio y seguir denunciando el proceso de despojo en el Alto Río Chubut. Pu lof y vecinos de la comarca que participamos en el Trawn nos comprometimos a acompañarlos en su determinación.

La lof Francisco Monsalve (Puerto Patriada, El Hoyo, Chubut) denunció la arbitrariedad y el racismo de la Dirección de Bosques. Sin ningún tipo de atribución este organismo cercenó el derecho a la posesión del territorio ancestral el cual, incluso, ya había sido relevado en su totalidad por organismos nacionales.

La misma institución es interpelada por la lof Ricardo Cárdenas Caucaman (Rincón de Lobos, El Hoyo, Chubut), que contó cómo la Dirección de Bosques pretende quedarse con parte de su territorio, en el que viven hace más de 70 años.

La lof Catriman Colihueque (Laguna El Martillo, Futalaufquen, Chubut), a través del relato de su werken Gloria Colihueque, nos dio a conocer los detalles del juicio penal que enfrenta. Supimos quiénes son los usurpadores o pretendidos dueños: hijos del privilegio, vinculados a la justicia a través del ex-procurador Eduardo Samamé y al poder económico a través del empresario Serra. El día 12 de noviembre se dará el veredicto. Este Trawn acompaña incondicionalmente al lof Catriman Colihueque. Unánimemente decidimos que no se perpetrará un nuevo despojo.

La lof Pillan Mahuiza (Corcovado, Chubut), a través de sus autoridades ancestrales, informó la intención del gobierno provincial de sacar un acueducto del Río Corcovado en dirección a la costa chubutense. Pretenden consumar este proyecto con artilugios, engaños, falsos encuentros y consultas. El Instituto Provincial del Agua (IPA) es uno de los principales gestores de este terricidio.

La lof Vuelta del Río (El Maiten, Chubut) informó que un miembro de su comunidad se encuentra judicializado a partir de la denuncia efectuada por la Cía. Benetton. Descaradamente, esta empresa lo acusa de permitir que sus animales “invadan su” latifundio. Este Trawn queda alerta a cualquier solicitud de la comunidad de Vuelta del Río.

El día domingo se acercaron al acampe organizaciones sociales de diferentes partes del país. En el transcurso de una nutrida conversación, se consensuó que la destrucción del territorio por parte del poder capitalista nos interpela a todos. En este sentido se determinó asumir la responsabilidad de defender la tierra, el agua y la vida. Cada uno desde su lugar,  entendiendo que tenemos distintas formas, pero un mismo objetivo y un mismo enemigo.

Estas organizaciones también fueron testigos de nuestra principal declaración de principios: No entregar ni un centímetro del territorio recuperado y seguir recuperando territorio.

Ichiñ kishulelaiñ. Taiñ cuifikecheiem trekaleingun feymu trepeley taiñ kuifike kimun

Uiñotuiñ taiñ Mapu peumanguen.

Lucinda Kuntupuray iem nos observa y acompaña.

Rafa Nahuel presente en todas las luchas dignas de nuestro pueblo.

Fuera Empresas Extractivistas del Wall Mapu.

Lof Lafken Huincul Mapu Furilofche

Lof Cayunao Alto Chubut

Lof Catriman Futalaufken

Lof Pillan Mahuiza Corcovado

Lof pu Kona Ñancupel El Foyel

Lof Nahuelpan Esquel

Lof Anticura Cuesta del Ternero

Lof Ricardo Cárdenas Caucaman Pto. Patriada El Hoyo

Lof Pailaco Futalaufken

Lof Pu Folil Comodoro Rivadavia

Lof Nehuentuaiñ inchiñ Costa del Lepa

Lof Fuentes Pichun Cuesta del Ternero

Lof Francisco Monsalve Puerto Patriada El Hoyo

Lof Melo Villa La Angostura

Comunidad Vuelta del Río

Fentren Peñi Cushamen

Pu Lof Resistencia Cushamen

Lof Huala Hue Bariloche

Lof Linkan Bariloche

Carlos Painekeo radio Villa La Angostura

Lof Currumahuida

Pu Lamien San Martin de los Andes

Pu Lamien Esquel

Pu Lamien El Bolsón

Pu Lamien Trevelin

Pu Lamien Trelew

Organizaciones sociales:

Liga Argentina por los Derechos Humanos

Asamblea Comarcal Contra el Saqueo UACH/UAP Espacio Social Autónomo de Río Negro.

UNTER

Asamblea en defensa de la Cuenca del Río Epuyen.

Centro cultural Antu Quiyen Epuyen

Asociación Piuke Bariloche

Radio Piuke Bariloche

Comunidad Agroecológica La Chamarrita Entre Ríos

Comunidad Urbana del Río Uruguay

Vecinas de Mallin Ahogado

Vecinas de la Comarca

Desbordes de la Comarca

FOL Frente de organizaciones en lucha Bolsón

Equipo de educación popular

Pañuelos en Rebeldía

Feministas de Abya Yala

Asambleas de Vecinas de Epuyen

Asambleas Permanente por los DDHH La Matanza

La Casa de la Memoria Rosario

APDH Noroeste del Chubut

Radio Alas

Equipo Intercultural El Bolsón

Asociación Artístico Cultural Sur Centro Cultural Eduardo Galeano Carpa Teatro

Telesisa

Comisión Contra la Impunidad Asociación Civil

Movimiento Ecumenico por los DDHH Maximiliano Heusser

Laura Santillán PTS Frente de izquierda

Centro de Salud Comunitaria La enramada.

Campaña Otra Salud es posible

HIJOS La Matanza

Comisión contra la Violencia Institucional en los territorios

Comité contra la tortura

Medios

Revista KMO

Cítrica

Luan Colectiva de Acción Fotográfica.

Latido Americano Bs As

Radio Popular Che Guevara Rosario

Nómadas Comunicación feminista

Radio Nacional El Bolsón

Medio La Chamiza

MARICIWEW MARICIWEW!!!

Cuesta del Ternero

Noviembre 9/11/21

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!