Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 22:47 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

20 de octubre de 2021

Neuquén firmó convenio con nación para continuar con la ejecución de la ley 26160 de relevamiento territorial de comunidades indígenas.

El Vocero (werken), de la confederación mapuche de neuquén Fidel Colipan en dialogo con originarios.ar destaco la firma del convenio que permite continuar el relevamiento en comunidades mapuches y remarco que el gobierno de la provincia debió sentarse a dialogar y firmar a instancias de la convocatoria realizada a través del Ministerio Público Fiscal de Neuquén.

Las autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) organismos de aplicación nacional junto al gobierno de la provincia de Neuquén firmaron este el pasado viernes 17 el  convenio que da continuidad al relevamiento territorial en la provincia patagónica.

La firma se da en el marco de la Ley de Emergencia 26.160, la cual declara la emergencia territorial de las comunidades indígenas originarias de la Argentina y ordena realizar un relevamiento técnico, jurídico y catastral de los pueblos originarios del país.

El werken Fidel Colipan en dialogo con originarios.ar destaco la firma del convenio que permite continuar el relevamiento en comunidades mapuches y remarco que el gobierno de la provincia debió sentarse a dialogar y firmar a instancias de la convocatoria realizada a través del Ministerio Público Fiscal de Neuquén.

Colipan indico que el texto del convenio había sido aprobado el viernes anterior por las autoridades mapuche de los 6 consejos zonales de la Confederación Mapuche de Neuquén, cumpliendo con la obligación del estado de realizar la Consulta Libre Previa Informada antes de aprobar toda iniciativa que afecte los intereses del Pueblo Mapuche.

La ley 26.160 fue sancionada en 2006 y declaró la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país. Establece la suspensión de desalojos o desocupación de las tierras por el plazo de la emergencia y la realización por parte de la autoridad de aplicación, el INAI, del relevamiento técnico —jurídico—catastral de la situación dominial de dichas tierras.

Esta ley fue prorrogada en tres oportunidades: 2009, 2013 y 2017. El plazo de la actual prorroga culmina el  21 de noviembre próximo, Colipan se mostró cauteloso sobre el tratamiento debido a las presiones por parte de la oposición al gobierno nacional para que no sea prorrogada lo cual destaco seria “gravísimo”, para los pueblos indígenas del país.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!