Lunes 20 de Marzo de 2023

Hoy es Lunes 20 de Marzo de 2023 y son las 20:04 - // Originarios es una iniciativa de militantxs por los derechos de los Pueblos indígenas de Argentina que formamos parte en diferentes espacios de construcción como la Fundación Napalpi, la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina, la Agencia de Noticias Indígenas de Argentina y la Dirección de Pueblos Originarios “Emilia Uscamayta Curi” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional De La Plata.

NACIONALES

7 de octubre de 2021

Actividades frente al congreso de la nación por los derechos de los pueblos y naciones indígenas

Durante los días 10,11 y 12 de octubre la mesa coordinadora por el 12 de octubre realizara diversas actividades de visibilizacion de los pueblos indígenas de argentina bajo la consigna “529 años de colonización y resistencia”. Carlos Catrileo informo a originarios.ar las actividades que se desarrollaran.

Comunidades y organizaciones indígenas realizarán, desde el próximo domingo hasta el martes, diversos talleres temáticos, plenarios, ferias, proyecciones y festivales artísticos culturales con la participación de artistas como Bruno Arias, Liliana Herrero, Juan Falú, Juan Quintero y Pacha Runa, entre otrxs, frente al Congreso de la Nación, “por los Derechos de los Pueblos Originarios”.

Las diversas actividades se realizarán “al conmemorarse 529 años de la invasión al continente y de la resistencia indígena a unos de los mayores genocidio de la historia de la humanidad perpetrado por la Corona Española”, indicó Puma Katrileo, integrante de la Mesa Coordinadora que organiza estas jornadas.

Las principales consignas para este año son: “Si  a la prórroga de la ley 26.160 de Emergencia Territorial, con presupuesto necesario para finalizar el relevamiento de las comunidades indígenas, y la sanción de una Ley de Propiedad Comunitaria Indígena o de Territorio Comunitario Indígena”.

Durante los tres días habrá plenarios, actividades artísticas, danza, talleres culturales, charlas debates, proyecciones y una gran feria de artesanos y artesanas. El Martes 12 a las 18 horas se realizará la histórica marcha que parte desde el Congreso.

A su vez, anunciaron que “las actividades comienzan el domingo 10 de octubre a las 10 horas con una ceremonia a nuestra madre tierra y a las 11 se dará inicio a diversos talleres relacionados con Educación Intercultural, el Censo a realizarse el año próximo y las lenguas indígenas, medicina ancestral, genocidio indígena, Ley 26.160 y propiedad comunitaria”. Delos mismos participarán integrantes de diversos pueblos-naciones originarias de distintos territorios y comunidades de todo el país.

El lunes 11 realizarán un Festival a partir de las 14 horas, con la participación de artistas como Bruno Arias, Liliana Herrero, Juan Falú, Juan Quintero, Pacha Runa y  grupos de música andina, folclóricas, músicas y músicos kollas, mapuches y guaraníes, entre otres.

El martes 12 de octubre, al mediodía realizaran un abrazo al Congreso y entregaran un documento con las conclusiones de los talleres y charlas debates a las y los legisladores. A partir de las 13 horas comenzará el Festival artístico cultural y a las 18 será el cierre con la histórica marcha que partirá desde el Congreso, encabezada por referentas y referentes de diferentes pueblos-naciones originarias y grupos sikuris.

El Encuentro está organizado por la Mesa Coordinadora por el 12 de Octubre, un colectivo de organizaciones indígenas, sociales y culturales, comunidades y referentes/as de las luchas de los pueblos originarios, con el objetivo de visibilizar la presencia originaria, tanto en  zonas rurales como en la urbanidad.

“Actualmente habitamos en Argentina más de 40 naciones originarias y se hablan al menos 16 lenguas ancestrales indígenas, es decir, somos un país y una sociedad plurinacional y pluricultural y, por lo tanto, es necesario que el Estado a través de nuestros representantes trabaje por la diversidad cultural y los derechos de todos, todas y todes, contra la discriminación, el racismo y la exclusión social”, enfatizaron.

Las actividades son públicas y se invita a participar al pueblo en general.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!