NACIONALES
20 de septiembre de 2021
Fue publicada en el boletín oficial, la creación del Consejo de Coordinación contemplado en la ley 23.302

En el día de la fecha fue publicada en el boletín oficial la resolución 106/2021 que a partir de las disposiciones de la Ley 23.302 y lo normado en los artículos 5º y 10° del Decreto Reglamentario 155/89, dicta mediante resolución emitida por la actual titular de INAI, la creación de un Consejo de Coordinación y Asesor, establecido en el art. 5 inciso 1 de la referida ley nacional.
María Magdalena Odarda, a partir de las disposiciones de la Ley 23.302 y lo normado en los artículos 5º y 10° del Decreto Reglamentario 155/89, dictó mediante resolución la creación de un Consejo de Coordinación, establecido en el art. 5 inciso 1 de la referida ley nacional, el cual se conformará con tres (3) estamentos, a saber: Estamento indígena, Estamento Ministerial y Estamento provincial.
En el día de la fecha fue publicada en el boletín oficial la resolución 106/2021 que ratifica la mencionada resolución emitida por Odarda. La Ley 23.302, sobre Política Indígena y apoyo a las Comunidades Aborígenes, fue sancionada el 30 de Septiembre de 1985 y promulgada de hecho el 8 de Noviembre de 1985. El espíritu y los objetivos basados para la creación de la ley en aquella oportunidad fueron la atención y apoyo a las Comunidades Indígenas, la creación como entidad descentralizada y con participación indígena del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, adjudicación de tierras, planes de Educación, Salud y Vivienda; entre otros.
El estamento indígena del Consejo de Coordinación, estará conformado por los delegados elegidos por los CPI de cada pueblo, quienes tendrán una duración de tres (3) años en el desempeño de su cargo y podrán ser reelectos por única vez. Las elecciones se realizarán por Asambleas de Representantes del CPI de cada pueblo, con presencia del INAI en carácter de veedor de ese acto.
La Resolución dictada por el INAI establece además la conformación del Estamento Provincial del Consejo de Coordinación, el cual estará integrado por los representantes de cada provincia de la República Argentina, en representación del organismo con competencia específica de cada jurisdicción o quien lo reemplace.
Además, contempla la constitución de un Estamento Ministerial del Consejo de Coordinación, el cual se integrará con los representantes de los Ministerios Nacionales, quienes podrán designar los puntos nodales, en caso de ausencia del Ministro o Ministra.
En la actualidad el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), depende de la secretaria de derechos humanos del ministerio de justicia y derechos humanos de la nación y tiene como presidenta a la Dra. María Magdalena Odarda y Luis PIlquiman, ambos de la provincia de Rio Negro.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos