Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 20:52 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

4 de septiembre de 2021

Rio Negro: Avanzan las imputaciones judiciales hacia integrantes de la Lof Lafken Winkul Mapu.

El poder político y judicial de Rio Negro, avanzan en la imputación de las y los integrantes de la lof lafken winkul mapu, ahora imputan a otras tres personas por presunta usurpación del predio del Obispado de San Isidro en Mascardi.

La gobernadora Arabela Carreras del partido provincial Juntos Somos Rio Negro ha basado como su principal estrategia de campaña, el racismo y la estigmatización de las comunidades mapuche y principalmente contra las y los integrantes de la lof lafken winkul mapu.  El Foro Consenso Bariloche fue una muestra clara del lineamiento de la campaña política de cara a las elecciones del próximo 12 de septiembre y de los intereses inmobiliarios y económicos que la actual gobernadora defiende y promueve.

Hace un mes atrás el juez subrogante a cargo del juzgado federal de Bariloche, Gustavo Zapata, elevó a juicio oral y público la causa por la presunta usurpación de tierras de Parques Nacionales, antes de que venciera su nombramiento provisorio como juez subrogante, a cargo del juzgado federal de Bariloche. El juzgado federal en ese momento rechazó el último planteo de la defensa de la Lof Winkul Lafken Mapu y dejó firme la elevación a juicio oral y público contra siete integrantes del pueblo mapuche por la presunta usurpación de dos fracciones de tierras registradas como propiedad de la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN) en Villa Mascardi, al sur de Bariloche.

En el día de ayer, viernes 3 de septiembre se formularon cargos a dos hombres y una mujer, integrantes de la comunidad mapuche, por la presunta usurpación perpetrada el 1 de abril de 2020 en el predio perteneciente al Obispado de San Isidro, ubicado en la zona de Villa Mascardi. Se trata esta de la segunda audiencia de formulación de cargos vinculadas a esta causa debido a que no fue posible imputar a todo el grupo en un mismo y requirió de diversas instancias de notificación.

Según la acusación relatada por la fiscal jefe Betiana Cendón; el primer día de abril de 2020 alrededor de las 18 horas el cuidador de la "Cabaña Hueche Ruca” el responsable del cuidado del lugar comenzó a sentir que arrojaban piedras a la propiedad. Al salir, cuatro personas encapuchadas, portando resorteras y piedras, le expresaron que eran de la comunidad mapuche y que "ese sector era tomado por ellos, por lo que no querían ver a nadie allí”.

La querella adhirió a lo expresado por la Fiscalía y la Defensa oficial penal se opuso a la formulación de cargos por entender que no están debidamente individualizados los imputados.

Finalmente, el Juez de Garantías interviniente tuvo por formulados los cargos por el delito de usurpación a los imputados presentes en la audiencia en calidad de coautores y dispuso el desarrollo de la investigación por los próximos tres meses.

En el caso particular de una de las mujeres que no estuvo presente en la audiencia, se decretó su rebeldía y captura la cual quedará sin efecto en caso de que se presente de manera espontánea antes del día martes.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!