Lunes 20 de Marzo de 2023

Hoy es Lunes 20 de Marzo de 2023 y son las 18:56 - // Originarios es una iniciativa de militantxs por los derechos de los Pueblos indígenas de Argentina que formamos parte en diferentes espacios de construcción como la Fundación Napalpi, la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina, la Agencia de Noticias Indígenas de Argentina y la Dirección de Pueblos Originarios “Emilia Uscamayta Curi” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional De La Plata.

NACIONALES

2 de septiembre de 2021

5 de Septiembre: Performance por las lenguas indígenas en el censo 2022

El domingo 5 de septiembre a las 14 horas, se realizará frente al edificio del INDEC (Diagonal Sur nº 609) una performance con actrices mapuche, quechua, qom, aymara junto a corrientes del feminismo decolonial por el Día Internacional de la Mujer Indígena con el objetivo de incluir la pregunta lingüística en la planilla del CENSO 2022.

En comunicación con originarios.ar Verónica Azpiroz Cleñan del Tejido de profesionales indígenas nos comentó que cada 5 de septiembre se rinde tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos originarios y que se recuerda la vida de Bartolina Sisa, incesante luchadora por restablecer los derechos de los pueblos aymara y quechua, además de los detalles de la jornada.  

El Tejido de Profesionales Indígenas junto al Colectivo de Investigadores en Pueblos y Lenguas Indígenas desde 2018 están proponiendo la inclusión, en el Censo de Población, de una pregunta sobre lenguas indígenas y la visibilización de los nombres de los 39 pueblos originarios en la plantilla básica censal.

El INDEC se niega a incluir dicha pregunta hasta el momento. La Campaña “Un Millón de Firmas por la Inclusión De Las Lenguas Indígenas En El Censo” (https://forms.gle/fXu3nNRwSRP18Y8L9), está abierta hasta el 11 de octubre del corriente año.

Las organizaciones Tejido de Profesionales Indígenas en Argentina y Colectivo de investigadores en lenguas y pueblos indígenas señalan "estamos a tiempo de construir sociedades más justas e inclusivas, que pongan en igualdad de condiciones a culturas y lenguas hasta ahora subalternizadas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!