NACIONALES
30 de agosto de 2021
Vista oficial de ONU Argentina en el municipio de Santa Victoria Este en Salta

En dialogo con originarios.ar, el intendente wichi Rogelio Nerón comento aspectos de la recorrida que realizo junto Roberto Valent, Coordinador Residente de la ONU en argentina, en la comunidad vertiente chica.
El día miércoles 25 de agosto, Roberto Valent, Coordinador Residente de la ONU en argentina, llegó a la provincia de Salta con la intención de conocer el proceso de territorialización que da cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Tras varias horas de viaje por los caminos de tierra, Valent junto al intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, constató con sus propios ojos la pobreza extrema en la que siguen viviendo los wichis de la comunidad vertiente chica.
“La última vez que tuvimos ayuda fue durante el gobierno de Cristina. En el 2014 recibimos las viviendas para 26 familias, los paneles solares y los pozos de agua, pero lamentablemente hoy somos muchos más, y las condiciones de vida son muy desfavorables”, contaba Heriberto Frías, cacique de la comunidad Vertiente Chica.
En dialogo con originarios.ar, el intendente Rogelio Nerón indico que luego de la visita oficial del organismo acordaron mantener una reunión en las oficinas del organismos en la ciudad de Buenos Aires para abordar la situación en la cual se encuentran las comunidades de la zona. Nerón detallo que son más de 100 las comunidades y que la realidad de pobreza es similar en todas y que el mayor problema en la zona es la falta de agua para el consumo y la producción.
El intendente manifestó que su municipio recibe la menor coparticipación provincial y que el trabajo de articulación con el gobierno de Gustavo Sáenz es nulo dado que desde que asumió ha solicitado en reiteradas ocasiones mantener un encuentro con el gobernador, pero que Sáenz no ha accedido a conceder la reunión.
A fines de enero del 2020, a partir del fallecimiento de ocho niños y niñas de comunidades originarias por inseguridad alimentaria, el gobierno provincial decretó la emergencia sanitaria –aún vigente– en los departamentos de Rivadavia, San Martín y Orán. Según el reporte, elaborado en ese entonces por la Oficina del Coordinador Residente en Argentina, Roberto Valent, en colaboración con las agencias de la ONU y socios humanitarios, muchos niños y niñas de la zona presentaban complicaciones gastrointestinales y respiratorias agravadas por el estado de desnutrición aguda y deshidratación en la que se encontraban. Desde ese momento, las administraciones nacional, provincial y municipal junto a los organismos internacionales debieron trabajar articuladamente para revertir esa situación.
Nerón señalo que la visita oficial de Roberto Valent, le permite realizar gestiones a nivel nacional e internacional para continuar buscando y llevando soluciones a la población wichi de la zona.
Fotos: Deborah Valado
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos