ABYA YALA
29 de agosto de 2021
Chile: Alianza derecha e indígenas del norte para reducir representación mapuche en Convención Constitucional

Fuentes al interior de los escaños mapuche reconocen que ha existido un espíritu “anti-mapuche” en algunos representantes de los pueblos indígenas del norte, elemento que acerca posición con la derecha más extrema que ha mantenido una constante campaña de ataque y de reducir el campo de acción de los representantes mapuche.
Una situación que pasó casi desapercibida, pero que podría traer consecuencias al interior de los constituyentes de escaños reservados de pueblos originarios se produjo en la sesión nº 21 de la Comisión de Participación y Consulta Indígena el pasado 26 de agosto.
En la mencionada sesión uno de los representante de la UDI, facción de la derecha más dura al interior de la Convención Constitucional y miembro de la subcomisión de Participación y Consulta Indígena Eduardo Cretton, presentó una enmienda al Artículo 19 que pretende crear la comisión permanente de Derechos de Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad que sería integrada por los 17 escaños indígenas y 8 convencionales generales.
Dicha enmienda nº 63 que fue defendida por la constituyente de la región de la Araucanía y ex presidenta de la Multigremial Angélica Tepper, que pretende mantener la actual conformación de la comisión la que pasaría a ser de carácter permanente, es decir, quedaría conformada por un representante por cada pueblo (10) y 7 generales, texto que fue votado en bloque por la derecha y la mayoría de los indígenas a excepción del representante mapuche Alexis Caiguan, del pueblo Rapa Nui Tiare Aguilera, del representante del pueblo Lican Antay Felix Galleguillo y la abstención de los dos representantes de la Lista del Pueblo.
Este hecho habría causado molestias a los representantes mapuches, ya que tendría como objetivo minimizar su participación y representación, considerando que es el pueblo originario con mayor población en Chile, lo que pondría en riesgo la orgánica de los escaños reservados.
Fuentes al interior de los escaños mapuche reconocen que ha existido un espíritu “anti-mapuche” en algunos representantes de los pueblos indígenas del norte, elemento que acerca posición con la derecha más extrema que ha mantenido una constante campaña de ataque y de reducir el campo de acción de los representantes mapuche.
A pesar que esta enmienda aún debe ser votado por el pleno de la Convención Constitucional durante la próxima semana, fuentes cercanas a los constituyentes mapuche reconocen que las posiciones son cada vez más lejanas y podría incluso poner fin a la orgánica que a existido hasta ahora entre los 17 escaños indígenas.
Por Manuel Lonkopan
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos