Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 21:22 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

NACIONALES

20 de agosto de 2021

“La pachamama nos da fuerza para seguir luchando”: expreso Claudia Pérez ante la venta de territorios por la inmobiliaria Remax

Claudia Pérez integrante de la Comunidad de Mudana y abogada, realizo una evaluación tras el corte de ruta, remarco que siguen luchando con la fuerza de la pachamama. Pero también criticó la falta de respuestas de las instituciones del estado, denunciando la venta ilegal que realiza la inmobiliaria Remax.

Las comunidades indígenas de la quebrada de Humahuaca , días atrás denunciaron la venta de 18500 hectáreas por la inmobiliaria Remax  por la región de Huacalera. Esto  ha generado la indignación de sus habitantes, que hicieron un corte  de ruta el pasado once de agosto solicitando el cese de las ventas  de los territorios, la entrega de títulos comunitarios y poder dialogar con Yolanda Cruz responsable de la Secretaria  Pueblos Indígenas y el Gobernador Gerardo Morales; pero no lograron  ninguna respuesta. Aun  así, siguen reclamando soluciones  y desde  el programa radial Ser Protagonista, la abogada Claudia Pérez integrante de la Comunidad Indígena de Mudana; expresó que “No  hemos conseguido la respuesta que necesitamos como las instituciones de Secretaria de Pueblos Indígenas, INAI Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, entre otras autoridades”.

Por otro lado, remarco que las comunidades y vecinos de la quebrada se encuentran con la misma situación de ellos “ya que se violan sus derechos” y se solidarizaron cuando realizaron el corte informativo de la ruta nacional 9. También reflexiono que  en éste mes  de agosto, donde se homenajea a la pachamama ellos como pueblos originarios se sintieron “violentados  totalmente, desprotegidos, y la verdad que el homenaje a la madre tierra nos ha hecho ver que estamos desprotegidos y que las autoridades de hacer cumplir nuestros derechos, no están a la altura de la circunstancias. Pero también  mayor homenaje que le podemos hacer a  nuestra madre tierra y ella nos dio estos pasos a seguir cada día, a toda la asamblea, a la gente que pudo ir a la asamblea con todas sus ganas. En muchos casos con la tristeza   de que en cualquier momento pueden ser desalojados o la incertidumbre de lo que implica estar a la venta al mundo, dentro del territorio, entonces el homenaje es el que nos hizo la pachamama a nosotros, porque ella siempre nos cuida, es que nos dio la fuerza de juntarnos y alzar nuestra voz y realizar estas actividades que venimos realizando, eso no es solo obra de cada persona que le puso el cuerpo, sino la fuerza que la pachamama nos da. Y nuestro mayor homenaje es tener esa valentía, esa fuerza de habernos podido reunir  para luchar en contra de todo el avasallamiento tanto de empresas privadas, como del estado que no estuvo a la altura de las circunstancias para defender nuestros derechos”.

Claudia Pérez, evaluando el corte de ruta  también remarco que tuvieron el apoyo de comunidades de Yala de Monte Carmelo, Loma Larga, de  Coranzuli, de Abra Pampa y de otros vecinos que apoyan la lucha “no estuvimos solos” destacó.  

La situación es alarmante porque esta inmobiliaria ya está vendiendo los territorios y  Claudia   agregó que llamaron para averiguar  a la inmobiliaria y un “ agente inmobiliario  nos informó que vendieron parcelas del territorio de comunidad  para viñedos y que también existe un pedimento de cal pura en la zona. Y en el mes de marzo la comunidad de Quitacara y Villa Perchel  recibieron un informe de  estudio de impacto ambiental, donde ya se realizó eso, respecto a un pedimento en la zona de Los Amarillos, que sería al este de la ruta 9, yendo desde San Salvador de Jujuy a La Quiaca, así que es por todos lados, estos ataques a las comunidades y a los territorios de éstas comunidades”.

A raíz del corte de ruta se inició una investigación penal de oficio  sobre estas ventas.  También los vecinos e integrantes de las comunidades están haciendo denuncias individuales sobre en la Fiscalía de Humahuaca.   

Respecto a la inmobiliaria Remax  está realizando estas ventas ilegalmente ya que tienen prohibida  la actividad, según una decisión  de la Inspección General de Justicia, desde el 10 de marzo de  2021,  por lo tanto tampoco puede poner carteles poniendo a la venta terrenos.  Sin embargo,  Claudia Pérez expresa que  “nos encontramos muy preocupados ya que si bien Remax sacó a la oferta de su plataforma,  lo está ofreciendo en Mercado Libre y  hoy nos enteramos que la empresa que compró parcelas de tierra para viñedos, está tomando posesión de la zona en la comunidad de La Huerta”. Este jueves presidentes de comunidades indígenas hicieron sus respectivas  denuncias  sobre estas ventas ilegales,  como así también vecinos e integrantes de pueblos originarios que están siendo damnificados, donde se violan todo tipo de derechos indígenas como lo menciona el articulo 169 de la OIT Organización Internacional del Trabajo que obliga a los estados a realizar la Consulta, Consentimiento Libre, Previo e Informado en decisiones que afecten a sus comunidades.

En la provincia de Jujuy, y sobre todo en la Quebrada de Humahuaca  declarada por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad,  para los grandes capitales de inversores internacionales y empresas mineras  quitarles las tierras a los indígenas es su afán, para seguir facturando ganancias a costa de la vida de los pueblos y la contaminación de sus ambientes. Los pueblos indígenas y movimientos ambientalistas siguen resistiendo a tanto avasallamiento.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!