NACIONALES
3 de agosto de 2021
Juicio oral y público por la causa de Mascardi a seis integrantes de la familia Colhuan-Nawel en Rio Negro

Como un efecto domino al retiro de la querella por parte de la Administración De Parques Nacionales, el poder político y judicial de Rio Negro respondió con la elevación a juicio oral y público la causa madre de Mascardi contra seis integrantes de la familia Colhuan-Nawel.
El juez subrogante a cargo del juzgado federal de Bariloche, Gustavo Zapata, elevó a juicio oral y público la causa por la presunta usurpación de tierras de Parques Nacionales, antes de que venciera su nombramiento provisorio como juez subrogante, a cargo del juzgado federal de Bariloche. El juzgado federal rechazó el último planteo de la defensa de la Lof Winkul Lafken Mapu y dejó firme la elevación a juicio oral y público contra siete integrantes del pueblo mapuche por la presunta usurpación de dos fracciones de tierras registradas como propiedad de la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN) en Villa Mascardi, al sur de Bariloche.
El magistrado declaró clausurada la etapa de instrucción y elevó la causa a juicio. En ese expediente están imputadas Martha Luciana Jaramillo, María Isabel Nahuel, Yéssica Fernanda Bonnefoi, Romina Rosas, Mayra Aylén Tapia, Betiana Ayelén Colhuan y Cristian Germán Colhuan. Además, dispuso una inhibición general de bienes hasta cubrir 25 mil pesos a cada una de las imputadas e imputado, excepto a Bonnefoi que le impuso 80.000 pesos.
La justicia federal confirmó la decisión de criminalizar a la familia Colhuan-Nawel, seis de los siete procesados son miembros de esa familia, en tanto que la séptima ni siquiera vive en el lugar sino que respaldó la recuperación como parte del pueblo mapuche. En este juicio se juzgará a Betiana Colhuan, la joven machi, cuyo proceso espiritual determinó la elección de la porción del territorio que reafirmo junto al lago Mascardi, 35 kilómetros al sur de Bariloche. También a María Nawel, madre de Betiana, referente de la Winkul, quien concentra buena parte de la persecución judicial en esta etapa.
Ahora deberá conformarse un Tribunal Oral Federal que fije fecha de las audiencias. La acusación de la fiscal Sylvia Little requirió que se juzguen los hechos ocurridos entre el 10 y el 23 de noviembre de 2017, a partir de la reafirmación territorial de la Winkul. Así, dejó fuera el desalojo dispuesto por ella misma del 25 de noviembre cuando un efectivo del grupo especial Albatros mató a Rafael Nahuel Salvo por la espalda.
La Asociación Gremial de Abogados de Argentina cuestionó a la Fiscalía que insiste en penalizar a la Winkul a pesar que Parques Nacionales, supuesta víctima de la supuesta usurpación, no sólo retiró la querella sino que jamás inició un reclamo ante la justicia civil para recuperar esos dos lotes en conflicto.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos