Lunes 5 de Junio de 2023

Hoy es Lunes 5 de Junio de 2023 y son las 03:54 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

ABYA YALA

17 de mayo de 2021

Derrota de la derecha chilena en elección constituyente

Pueblos originarios, Independientes y la izquierda, poseerán la voz cantante en la redacción de una nueva Constitución.

Independientes,  partidos de izquierda y pueblos originarios vencieron este domingo en una elección de convencionales constituyentes que sepulta las pretensiones del oficialismo de Sebastián Piñera de poder taponar cambios radicales al modelo institucional heredado de la dictadura militar.

Tras las históricas elecciones de este fin de semana, Chile está un paso más cerca de tener una nueva Constitución, En 200 años de independencia del país trasandino, ha tenido tres Constituciones (1833, 1925 y 1980) pero ninguna redactada por una convención ciudadana elegida en votación popular.

En estos comicios se definieron los 155 ciudadanos que discutirán y redactarán la Constitución que reemplazará a la 1980, una Carta Magna autoritaria y que fomentó el neoliberalismo, afectando categóricamente a la educación, salud pública y sistema de pensiones.

Al mismo tiempo que convencionales para la Convención Constitucional, en estos mismos dos días, se votaban autoridades regionales (que gobernarían cada provincia) y municipales (alcaldías y concejos). En cada una de estas cuatro elecciones, gobierno, derecha y aun el conjunto de la partidocracia chilena, fue vencido, y marginalizado.

La convención comenzará a sesionar en junio y necesitará al menos dos tercios de los votos de sus 155 miembros para aprobar las normas del nuevo texto, un mecanismo que hará imprescindibles los grandes pactos entre las fuerzas políticas. Casi la mitad de los constituyentes son independientes que buscan canalizar algunas de las principales demandas ciudadanas y que, en muchos casos, adquirieron popularidad a raíz de las masivas manifestaciones de 2019.

Escaños Reservados Para Los Pueblos Indígenas

Las elecciones de este fin de semana en Chile son históricas por muchos motivos. Uno de ellos es que, la Convención Constituyente será paritaria, un hecho inédito en el mundo por primera vez y otra es que Chile eligió a candidatos de sus 10 pueblos originarios que tienen reservados 17 escaños entre los 155 cupos de personas elegidas para escribir una nueva Constitución.

De los 17 escaños reservados, 7 serán para el pueblo originario más mayoritario en el país, los mapuche, 2 para el pueblo aymara y un escaño para el resto de los 10 pueblos originarios reconocidos  (Rapa Nui, Quechua, Lican Antay o Atacameño, Diaguita, Colla, Kawashkar, Chango y Yagán o Yámana).

Sin embargo las opciones más votadas para  la convención aún no está asegurado su lugar ya que se debe aplicar la fórmula de paridad y ser reemplazados por el candidato alternativo que ellos mismos designaron.

Con 5.225.206 de los votos escrutados estos serían los nombres que ocuparían los 17 escaños reservados para pueblos indígenas.

Mapuches

De los 39 candidatos que postularon por uno de los siete escaños reservados para el pueblo mapuche, los que llevan la delantera son Francisca Linconao con un 7,0%, Adolfo Millabur con un 5,9%, Natividad Llanquileo con un 5,9%, Elisa Loncón con un 5,0%,  Rosa Catrileo con un 4,7%, Carmen Caifil con un 3,7% y Carmen Jaramillo con un 3,1%

Aymaras

En cuanto al pueblo aimara, de los 18 candidadatos los dos que podrían ocupar los escaños reservados, son Isabella Mamani con un 15,0% y Yanet Challapa con un 11,3%

Changos

En los changos, Fernando Tirado con un 45,6% estaría superando a las otras dos opciones para el único escaño de este pueblo en la Convención Constitucional.

Rapa Nui

De los cuatro candidatos del pueblo Rapa Nui, Tiare Aguilera con un 52,8% de los votos, se quedaría con el cargo.

Atacameños

Por el escaño del pueblo atacameño, Ximena Anza con un 21,0% lleva la delantera sobre sus otros siete contendores.

Diaguitas

De los cinco candidatos por el pueblo diaguita, María Gabriela Calderón con un 32,4%, es quien se estaría quedando con el escaño reservado.

Quechuas

En los quechuas, de los cuatro candidatos, Evelyn Martínez lidera con un 31,2%.

Kolla

De los 8 candidatos por el pueblo coya, Isabel Godoy con un 27,7% es quien se estaría quedando con el escaño.

Kawashkar

Por los Kawashkar, entre los cinco candidatos, Margarita Vargas es quien sobresale con un 38,7%.

Yaganes

En cuanto al pueblo Yagán, su única candidata Lidia Gonzalez Calderón, cuenta con el 100% de apoyo electoral.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!