Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 10:35 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

ABYA YALA

12 de mayo de 2021

Chile se apronta a una elección histórica para una nueva constitución

Este fin de semana se elegirán los constituyentes que redactarán una nueva constitución, hay escaños reservados para los 10 pueblos originarios de Chile

Este próximo sábado 15 y domingo 16 de mayo se elegirán los 155 constituyentes que redactarán una nueva constitución, entre ellos habrá 17 escaños reservados para los 10 pueblos originarios reconocidos en Chile

Por primera vez en su historia, Chile redactará una nueva constitución por sus propios ciudadanos elegidos, acuerdo que lograron los principales partidos políticos, y que sirvió como una forma de descomprimir la gran lucha social a partir del 18 de octubre del 2019 que sacudió el modelo neoliberal en su conjunto, implantada y administrada  por más de 3 décadas por parte de la clase política y como herencia de la dictadura militar.

Luego del denominado “acuerdo por la paz” alcanzado entre los partidos de derecha y la centro izquierda, se acordó plebiscitar el cambio a una nueva Constitución, elección que se realizó en octubre del año pasado donde la opción del “apruebo” se impuso por el 80% de votos, lo que abrió el camino constituyente que tendrá una nueva instancia este próximo fin de semana, y donde se elegirán los 155 representantes de forma paritaria y con escaños reservados para los 10 pueblos originarios reconocido en Chile.      

Particularmente esta elección no será nada de fácil para la ciudadanía ya que no solo recurrirá a las urnas a elegir constituyente sino que también deberán elegir gobernadores regionales, alcaldes y concejales, lo que vislumbra un panorama complejo, por la cantidad de votos y por la pandemia del covid-19 que no ha dado tregua en el país, donde se superan los 4 mil casos diarios de contagiados.

Escaños reservados

Otro proceso paralelo han vivido los 10 pueblos originarios durante estos últimos meses para elegir a sus representantes que formarán parte de los constituyentes, finalmente serán 17 los escaños reservados que fueron repartidos proporcionalmente a  la cantidad de población, según los datos que ha entregado el Servicio Nacional de Elecciones (Servel), el conjunto de pueblos suman un padrón de alrededor de 1 millón 300 mil personas las que podrán elegir entre elegir constituyentes generales o escaño reservados al pueblo al cual pertenecen.

En el caso del Pueblo Mapuche tendrán que elegir 7 representantes, que tendrán que conformarse respetando la paridad de género, es decir, si la primera mayoría la obtiene una mujer, a partir de ahí se ira intercalando hasta llegar a los 7 representantes, en el caso de los otros pueblos elegirán una mujer y un hombre, y en pueblos más pequeños, solo será elegido 1 representante.

El tiempo de las campañas se acaba el día jueves por lo que durante estos días los candidatos hacen sus últimos esfuerzos ya que ha sido un largo proceso que fue suspendido en abril pasado.

Tanto Servel (Servicio Electoral de Chile), como el gobierno han dispuesto medidas especiales por el contexto de la crisis sanitaria, por lo que han llamado a la población a programar con anticipación el acto de ir a votar y tomando encuesta todas las medidas sanitarias, uso de mascarilla, alcohol gel y llevar su propio lápiz para el sufragio.

Por Pascual Pichun Collanao Periodista Mapuche Guluce para originarios.ar

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!