ABYA YALA
11 de mayo de 2021
Exigimos respeto por la vida

Diana Jembuél Morales. Mujer Misak Periodista Indígena de Colombia, reflexiona sobre los hechos de violencia de los últimos días
Desde más de 520 años los pueblos indígenas hemos estado en un genocidio, exterminio, desplazamiento y violación a nuestros cuerpos.
En Colombia hay solo una ideología que está basada en el principio del autoritarismo, donde no se garantiza el derecho a la vida, el estado persigue y elimina a los voceros que hablan con la verdad y controla los medios de comunicación para estigmatizarnos y manipular la opinión pública.
Los pueblos ancestrales y milenarios en Colombia somos más de 115, muchos de ellos somos nómadas, seminómadas, sedentarios y nómadas en confinamiento, nos hemos aislado ante tanta violencia en este país, esa diferencia cultural hace ser diferente la vida económica, territorial, cosmogónica y por lo tanto muy distintos en la forma como llevamos vida, la economía y el sistema de alimentación.
Ya no es novedad que el capitalismo cruel, salvaje y sus diversas formas de crueldad no resultan sustentables para la vida humana ni para los recursos naturales que nos rodean. Tampoco lo es esta pandemia que nos encuentra en sociedades absolutamente desiguales.
El estado colombiano no reconoce esas diferencias culturales y nos ha llevado a movilizarnos e invitar a los Negros, a los Raizales, a los Rom, a los campesinos y todos los colombianos: taxistas, chanceros, estudiantes etc. para exigirle al gobierno que haga los esfuerzos necesarios para respetar la vida de los seres humanos y en particular la de los y las líderes sociales; porque todos los días se asesinan negros, se asesinan indígenas, se asesinan campesinos. No se cumple la palabra del acto legislativo que estructuro el proceso de paz entre las FARC y el gobierno colombiano, tampoco hay intención de buscar la paz, los pueblos indígenas sencillamente queremos el respeto a la vida del ser humano, el respeto a la naturaleza, que haya un nuevo modelo de economía donde los colombianos digamos no al fracking, no a las represas, no a la corrupción y hagamos un país para vivir en paz en armonía en equilibro en coherencia con nuestros principios y los deberes.
Estamos diciendo a Colombia, le estamos diciendo al gobierno que lo sabe perfectamente; hemos buscado la forma de dialogar con él y que se siente con las bases y que nos responda que está haciendo para garantizar la vida de los líderes sociales, presidente Iván Duque, no nos persiga más y busquemos la solución para que podamos vivir en paz.
Por: Diana Jembuél Morales. Mujer Misak Periodista Indígena de Colombia
Foto: Comunicacion AISO
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos