Lunes 5 de Junio de 2023

Hoy es Lunes 5 de Junio de 2023 y son las 03:07 - LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN NI SE ESPERAN, ¡SE EJERCEN!

MúSICA

28 de abril de 2021

La Lucha De Los Pueblos Indígenas Patagónicos Hecha Canción: “Nunca Amutuy, ¡Quedémonos!”

Ariel Basualto (bajo y voz) de la banda de metal pesado patagónico, Chewelche nos contó del disco “Nunca Amutuy, ¡Quedémonos!”

La banda de Metal Patagónico CheWelche (Gente Bravía), nace en Plaza Huincul (Neuquén) y se compone de Ariel Basualto (Bajo y Voz), acompañado por Juan Bruno Basualto (Guitarra) y Sebastián Figueroa (Batería). Su primer álbum de estudio titulado ''Nunca Amutuy, ¡Quedémonos! fue editado por el sello Icarus Music Argentina y lazado el día 23 de Enero del 2020 que ya se puede escuchar y adquirir por diversas plataformas digitales.

Actualmente la banda se encuentra a punto de lanzar su segundo disco “Defensa Civil”, pero antes del lanzamiento Ariel Basualto, converso con originarios.ar y nos contó de qué se trata Chewelche (Gente Bravía).

Originarios: ¿Ariel contanos como nace chewelche?

Ariel Basualto: Chewelche nace en el año 2019, arrancamos oficialmente el  3 de marzo del 2019 junto a mi hijo Juan Bruno Basualto en guitarra, mi cuñado Sebastián Figueroa en batería y yo en bajo y voz. Arrancamos de cero una nueva banda, acá en la ciudad de Plaza Huincul y bueno empezamos a componer en la casa con la guitarra criolla y de apoco fueron saliendo las primeras canciones, nunca amutuy yo la tenía escrita, pero nunca se dio de poder grabarla,  a veces había gente en el estudio que no estaba de acuerdo con la canción así, en esta oportunidad se pudo dar grabamos en el estudio mezclarte de Cutral Co todo el disco y de ahí surge la canción que le da título al mismo, que habla de nuestra gente, de uno que tiene la que es una mezcla (risas), pero siempre está el respecto. Neuquén es una provincia que quiero mucho y de ahí viene la fuerza y las ganas de hacer música de cantarle siempre a nuestra tierra, en el lugar donde nos toque tocar. Ahora con chewelche pude grabar esta canción que esperamos les guste como a nosotros.

 Originarios: ¿De qué hablan las letras del disco, como fue la experiencia de grabarlo para ustedes?

Ariel Basualto: Si primero te cuento de que el tema nunca amutuy lo escribí   con motivo de mostrar la postura de uno, personal la postura de chewelche al escuchar tantas voces idiotas a lo largo de estos años de andar en la música, que canta en la canción amutuy  y revolean el poncho como es el caso de algunos cantores folclóricos y también hay muchos que por moda o por hacerse los defensores de nuestros pueblos originarios de esta tierra y por ahí ven un paisano nuestro y se cruzan de vereda, porqué siempre hubo como un indianismo que le llaman a veces y que se usa, incluso bandas metalera, roqueras o folclóricas que terminaron grabando amutuy, incluso bandas originarias han preferido decir amutuy en vez de decir nunca amutuy, como les decía yo nací en Neuquén y siempre respete mi tierra mi gente y cada vez que hice un disco, siempre puse dos o tres canciones que hablen de nuestra Patagonia de la lucha de nuestros pueblo, puede gustar o no el mensaje o la música que hace uno a través de chewelche en este caso, pero esto se hace en serio, con el corazón y puedo tirar la piedra al escribir en cada canción y no esconder la mano. También hay canciones que habla mucho de la familia, en este disco le escribí una canción a mi nieto, que se llama un canto para mi nieto,  también podemos hablar de un tema actual como los incendios en la cordillera o la mega minería con un tema que se llama cordillerano destino. Que nació acá hace 6 o7 años atrás más o menos, qué la escribí yendo a litran y catan lil donde íbamos a buscar piñones con mi padre antes cuando estaba vivo y que falleció en el 2015, en el año 2018 volvimos a la cordillera y seguía todo como estaba antes,  nada mas que no se puede entrar, hay cerros que están dinamitados, ya lo había visto antes con mi padre y recordé que había hecho una canción y me la puse a buscar hasta que la encontré y la pudimos grabar, bueno ahí cuento un poco, a pesar de que la mega minería está en toda latinoamérica y por el mundo le di hincapié en esta zona lo que es Loncopue, Alumine, Esquel, Trevelin, Rawson y ahora Chubut está en lucha, creo que el temas es muy actual asique muy contento que lo pudimos encontrar y grabar con un muy buen sonido en el disco que tiene que ver mucho con la forma de componer que tiene juan mi hijo guitarrista que le busco ese sonido que se logro en el disco. También junto a la gente que nos grabó y  trataron de sacar un sonido limpio, un sonido hecho acá en nuestra tierra y que acompañan a las letras y al nombre de la banda que es chewelche, gente bravía y a través del metal decir cosas brava como siempre se hizo en el metal, no hacer una canción que sea olvidada, sino tratar de que cada canción vaya quedando en nuestros paisano en la gente que la escucha, mas allá de que no sean de acá de Neuquén o de la Patagonia, ha llegado el mensaje llegó a todo el país así que muy contento de poder lograr eso otra vez.

Originarios: ¿Qué otras bandas podrías mencionar que tratan la temática de los pueblos originarios sin caer en modismos, han conocido de otros lugares de la argentina?

Ariel Basualto: Si,  creo que hay bandas como por ejemplo una banda amiga de Mendoza qué se habían separado hace un par de años pero volvieron el año pasado que se llama Huarpe, ellos cantan al tema social a su pueblo originario,  en Tucumán también una banda que se llama Matrero qué vienen hace muchos años cantándole a lo que pasa en el tucumán, en los ingenios azucareros,  a la injusticia de los trabajadores y también cantan a su pueblo originario, cada uno le da forma y sentido que tiene cada uno en su tierra, como les decía al principio de la nota, yo amo donde naci,  amo mi tierra, Neuquén, mis padres una mapuche el otro no, pero me enseñaron a querer mi  tierra , a decir cosas porque creo que gracias a ellos de muy chico aprendí a tocar la guitarra a poder escribir una canción a poder ver algo y reflejarlo en una canción, pero volviendo al tema de qué me preguntaron sobre el modismo o si lo hacen como un indianismo como de moda yo lo he visto recorriendo el país, que mucha gente lo ha hecho, porque hay bandas que han querido hacer eso y después terminan separados. Creo que cada uno va haciendo las cosas de corazón, porque cuando grabas un disco quedas abierto a  que te pueden llamar a tocar y la gente terminan conociéndote como sos,  creo que muchos no se fijan en eso, graban una canción y después al momento de mostrar lo  que cantan en esta canción es todo lo contrario como decía una banda de metal, Exudus “practica lo que predica” pero creo que uno lo viene haciendo tanto con Aonikenk como ahora  con la banda, uno predica lo practica, con las canciones, con la boca,  se aguanta con el pecho porque uno ya se acostumbró por eso también él disco se llegó a escuchar en muchas partes, la gente también se hace eco de los temas chewelche.

Originarios: ¿Como ves que ha sido la recepción como banda, del disco y en una año tan particular como fue el 2020?

Ariel Basualto: La verdad que muy contento, primero con el trabajo que se hizo, se hicieron fechas presentándolo oficialmente, la primera fecha fue en la localidad de Zapala en café daly, un lugar que ya no está más pero que ahora está por abrir en Plaza Huincul. Después tocamos en playas doradas, en Sierra Grande con Malón en el tributo a la H no murió, después tocamos con Claudio Marcielo, Walter Meza y bueno ahí nos invitó la gente del doradas rock a presentar a chewelche en sociedad y la verdad que fue algo muy zarpado nos pasó algo para nunca olvidarlo;  porque hay gente que ni sabía que existía la banda habían pocos amigo que sabían que estábamos, teníamos poca difusión y esa noche sin embargo el recibimiento fue terrible desde el principio, tocamos nueve canciones pero cada canción se pogeo, se cantaron las pocas que conocían. Así que quedamos muy contentos de haber logrado esa repercusión, haber logrado de entrada ese impacto en un festival tan grande como es el playas doradas. Después en febrero del 2020 nos presentamos en Neuquén capital haciendo la presentación oficial del disco y bueno la última fecha que tuvimos la oportunidad de tocar fue en el auditorio del este junto a Ricardo Iorio también con un recibimiento muy bueno.

Originarios: ¿Están trabajando o tienen pensando largar otro disco?

Ariel Basualto: Si, estuvimos trabajando durante noviembre y diciembre del año pasado, en estos primeros meses se ha estado trabajando en la mezcla del nuevo disco que tenemos pensado lanzar el primer corte a finales de este mes de abril o los primeros días de mayo, se va a llamar “Defensa Civil” que ya está en fabrica tiene la particularidad que va a ser editado en el vinilo en cd y casete, fue grabado nuevamente por la gente de Icaro Music y tiene una vuelta de rosca en el sonido sin dejar de ser chewelche, se trabajó mucho en el sonido de la guitarra, en la voz, son doce canciones, creo y ojala que sea bien recibido por la gente como nos pasó con el primero.

Quiero agradecer a las radios, páginas web, fanzines que están dándole difusión al material de CheWelche y a ustedes por la entrevista, saludos para todos.

💥 VIDEOS OFICIALES:

Chewelche - A Paso Firme (Videoclip)

https://www.youtube.com/watch?v=F5bB11gen9k&t=0s

Chewelche - Nunca es tarde (Videoclip)

https://www.youtube.com/watch?v=5U_gPubFnzw&t=0s

CD DISPONIBLE EN:

Adquiérelo en Icarus Music Store: https://icarusmusicstore.com/cd/7436-chewelche-nunca-amutuy-quedemonos-cd-7791142215089.html

REDES SOCIALES

https://www.facebook.com/chewelche.gente.bravia.ok

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!