Este lunes las y los trabajadores de prensa de Télam se manifestaron frente a la agencia con carteles que decían «Defendemos Télam», por la libertad de comunicación e información. Estuvieron presentes el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), la Federación Argentina de Trabajadorxs de Prensa (Fatpren) y un amplio abanico organizaciones gremiales y sociales que se solidarizaron y acompañaron las demandas de lxs laburantes.
Durante la madrugada de éste lunes, la agencia Télam fue vallada y custodiada por policías, la página web fue suspendida y lxs empleadxs recibieron, alrededor de las 1.30, un correo anunciádoles la «dispensa laboral, por 7 días».
La Agencia de Noticias Télam, es una de las más grandes agencias de noticias en Latinoamérica, es un medio de producción mayorista de información, ya que produce diariamente algo más de 500 cables y al menos 200 fotografías, esto sumado a las producciones audiovisuales, radiales, infografias e informe, entre otras.
Es una agencia estatal que tiene periodistas en las distintas provincias de la extensa territorialidad del país, lo que permite una federalización en la producción de contenidos que llega a todas partes del país y, de esa forma, garantiza el flujo de circulación de información.
Lxs periodistas de la agencia producen información y cubren temáticas que muchas veces los grandes medios hegemónicos no abordan, como la realidad de los pueblos originarios.
En el año 2011, diversas organizaciones indígenas firmaron un convenio de «traspaso de información» con Télam, para ser publicada y difundida a través de la cablera y el portal web.
Durante todos estos años Télam cubrió distintas actividades relacionadas con los más de 40 pueblos indígenas existentes en Argentinam como encuentros artísticas, recordatorio, el juicio por la masacre en Napalpí, el asesinato del jóven mapuche Rafael Nahuel y el Encuentro Plurinacional de Argentina, entre otras coberturas.
Fue la Agencia Télam la que puso en agenda, junto con las y los comunicadores de medios indígenas, la situación que venían atravesando las y los hermanos del Tercer Malón de la Paz, desde su conformación en Junio del año pasado y su posterior marcha desde Juuy a Buenos Aires.
Con Milei hay más censura en contra de la libertad de expresión
Hoy la plataforma digital de la Agencia Télam no esta disponible, por lo tanto la ciudadania argentina desde está imposibilitada de acceder a las noticias de lo que está sucediendo y lo que ha sucedido, porque esta plataforma posee también valiosa información que hace a la historia de la Argentina en sus casi ochenta años de funcionamiento.
Las medidas del presidente Milei, ponen de manifiesto “que busca censurar al periodismo porque necesita solamente de la prensa aliada a su proyecto para implementar las medidas dictadas por el consenso de Washington», expresó a originarios.ar un trabajador de Télam.
«Esto se puede ver claramente desde el momento que asumió hasta el día de hoy, ninguna de las políticas públicas que viene impulsando ha sido en beneficio del pueblo. Sino en beneficio de los grandes poderes económicos concentrados , a la vez que está buscando la destrucción del Estado y de los programas que garantizan los derechos a la población de Argentina”, agregó.
En estos casi tres meses de gobierno de Milei, el Estado retrocedió en la garantía de derechos, uno de ellos el Derecho a la Comunicación, donde es necesario que haya agencias estatales de alto alcance como lo es Télam, porque esto permite democratizar el acceso a la información tanto para lxs lectores como a los medios indígenas, comunitarios, alternativos y populares. Pero con las medidas que vienen anunciando Milei, la Argentina viene dando pasos hacia el vaciamiento de derechos humanos.
La destrucción de un Estado presente se puede palpar en los recortes presupuestarios; tarifazos en la luz, el gas y las prepaga; el no envío del fondo para la educación; los recortes de los programas para las personas con discapacidades, para las personas con cáncer y otras enfermedades terminales, para niños también, y los despido de personal, entre otros.
Milei busca cerrar los números con un déficit cero, sin importarle la vida de las personas y de sus familias.
fotos: Télam