Integrantes de comunidades y organizaciones indígenas, sociales y políticas del campo nacional y popular se reunirán este próximo Sábado 9 de Agosto para debatir y generar propuestas relacionadas al reconocimiento e institucionalización de la Plurinacionalidad en municipios y la provincia de Buenos Aires.
La reunión se realizará desde las 15 horas, en la Sociedad de Fomento Laprida, sita en Formosa 2373 de la localidad bonaerense de Merlo.
La militancia indígena y plurinacional viene de diversas experiencias y encuentros que se han desarrollado desde hace varios años, a través de los cuales se ha llegado a diversos acuerdos para generar espacios y proponer políticas públicas, como el reconocimiento del Municipio de Quilmes que fue declarado «Ciudad Plurinacional e Intercultural» el 15 de Agosto del año 2015, a través de la Ordenanza Municipal Nro. 12496/15 .
Buenos Aires es una provincia con una amplia diversidad de pueblos originarios, culturas afrodescendientes y una importante población migrante, en algunos casos traídas forzosamente y en otros venidas en busca de mejores oportunidades de vida. La traslación territorial o migraciones llegaron tanto desde todas las provincias argentinas como de otros países, lo que la convierte en una sociedad multiétnica, intercultural y plurinacional.
Entre los puntos a charlar se encuentran la oficialización en los Municipios de celebraciones y/o ceremonias de los Pueblos; reconocimiento de Sitios Sagrados como wakas y rewes, entre otros; creación de Áreas de Diversidad Cultural y/o Cultura Comunitaria en las Direcciones de Cultura municipales; Educación Intercultural Bilingüe y Revitalización de Lenguas Maternas, con apoyo
municipal.

A la vez se busca el reconocimiento y oficialización de los emblemas guaraní, wiphala, wenufoye y otros símbolos identitarios; la declaración de Municipios Plurinacionales (e Interculturales) y la creación de Direcciones de Pueblos Originarios.
Además se tratará el tema sobre Declaración de Buenos Aires Plurinacional, sumado a Inscripción de Comunidades, Política Cultural Plurinacional, Educación Intercultural Bilingüe, Salud Intercultural, entre otras propuestas hacía la Provincia de Buenos Aires.
Respecto a Política Federal Plurinacional se propone debatir sobre la participación activa en procesos electorales, participación activa en la política partidaria y la creación de Secretarías de Pueblos Originarios en los Partidos Políticos, como así también la creación de Áreas de Pueblos Originarios en Sindicatos, Gremios y Federaciones (CTA, CGT, etc.).
Otros temas propuestos son la Economía Nacional basada en tierra, capital y trabajo; las Reformas de Constituciones Provinciales en pos de garantizar el reconocimiento de derechos de los puebos originarios, para lo cual se plantea también la reforma de la Justicia Federal y de la Constitución Nacional.
Ante el avance de las políticas represivas del actual gobierno el Movimiento Indígena y Plurinacional busca el fortalecimiento de organizaciones y redes autónomas para frenar los desalojos territoriales y los encarcelamiento de referentes de los pueblos, como así también el cese a la proscripción de Cristina Fernandez de Kirchner.
Para quienes deseen participar pueden anotarse a través del siguiente Formulario de Inscripción al Encuentro: https://forms.gle/gtfzUFaJ2SodN5HH6
Jallalla! Jaylli! Ñ’añataq Smatanaq! Nahli,t,enat Che Hen! Taki Yiwe! Yajay!
Chey Chey! Kamichingon! Qara Añaqac! Bascuadé Inchalá! Muranta!
Iguala Inamejen! Marichiwew! Aguyjevéte!
LOMJE! Venceremos!
,