
Las comunidades indígenas de Jujuy, viven diferentes violaciones de derechos indígenas, situación que se fue intensificando la semana pasada como lo sucedido el lunes siete de julio en Tilcara donde se efectuó un violento desalojo, destrucción de viviendas y planta nativas de la Comunidad Cueva de Inca. A ello se suma, lo que sucedió en Finca El Pongo donde familias que integran la Comunidad Kolla Suyo Marca, vivieron momentos de hostigamiento policial. Son varias la violaciones de derechos indígenas que viven las comunidades en la provincia de Jujuy, y este viernes presentaron una denuncia penal contra autoridades y funcionarios de la provincia de Jujuy. Se denuncia a autoridades de gobierno, de la Secretaría de Pueblos Indígenas y autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, de la provincia de Jujuy.

Este viernes las comunidades llegaron a San Salvador de Jujuy para presentar la denuncia penal ante la Fiscalía de Estado, entre ellas la comunidad Cueva del Inca de la localidad de Tilcara, la Comunidad Kolla Suyo Marca, de Finca El Pongo de Perico, la Comunidad Aborigen de Caspala, la Comunidad Aborigen de Lumara del departamento de Cochinoca. Son varias las comunidades que vienen siendo amenazadas en sus territorios, ya sea por los avances mineros, por políticas del estado provincial y nacional que afecta la vida comunitaria, ya que en muchos casos no se realiza ni la Consulta Consentimiento Libre Previo e Informado.
La Comunidad de Cieneguilla también forma parte de esta denuncia penal, ya que sufren amenazas y hostigamiento por un emprendedor vitivinícola, quien pretende apropiarse del territorio comunitario. Por su parte también miembros de la Comunidad Indígena de Coquena se suman a exigir justicia por atropellos de derechos indígenas. Todas estas comunidades hicieron la denuncia por medio de sus apoderadas defensoras legales las abogadas Silvana Llanes y Alejandra Cejas.

La denuncia se realiza al gobernador de la provincia Carlos Sadir, a Yolanda Cruz como responsable de la Secretaría de Pueblos Indígenas, al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y a todos los que resulten penalmente responsables como coautores o partícipes por los actos de incumplimento a los deberes de funcionarios públicos, abuso de autoridad, violación al derecho de propiedad comunitaria en perjuicio de las comunidades denunciantes.
El viernes, después que las comunidades indígenas presentaran la denuncia penal, ante fiscalía de estado, se dirigieron a la casa de gobierno donde fueron recibidos y la abogada Silvana Llanes expresó a originarios.ar que “fue una reunión bastante amena, en donde se comprometen a realizar un trabajo mancomunado, para regularizar los territorios y entregar los títulos comunitarios. Ver el tema de los relevamientos, y lo vamos a empezar a hacer por zona, porque son varias las comunidades originarias. Y estaría bueno que nosotros como comunidades, nos empecemos a organizar por zonas y ver y hacer el listado de comunidades que les falta el relevamiento, a la que le falta la personería y a las que le falta solamente el título comunitario”.
La Secretaría de Pueblos Indígenas fue denunciada por las comunidades, que siguen hace más de diez años solicitando personería jurídica, otras el relevamiento territorial; a la vez denuncian irregularidades e incumplimientos de ésta institución a ello la abogada Llanes manifestó que “se le planteó el malestar con la Secretaría de Pueblos Originarios, se le planteó también la denuncia que se realizó, yo creo que eso es muy importante para la recepción del día de hoy”.
