Lunes 20 de Marzo de 2023

Hoy es Lunes 20 de Marzo de 2023 y son las 19:02 - // Originarios es una iniciativa de militantxs por los derechos de los Pueblos indígenas de Argentina que formamos parte en diferentes espacios de construcción como la Fundación Napalpi, la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina, la Agencia de Noticias Indígenas de Argentina y la Dirección de Pueblos Originarios “Emilia Uscamayta Curi” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional De La Plata.

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Ingresó el pedido de Chile para extraditar al lonko mapuche Facundo Jones Huala

El pedido del Gobierno chileno para cumplimentar la extradición del referente mapuche Facundo Jones Huala ya ingresó a la Cancillería argentina, que notificó al juzgado federal de Bariloche, informaron este martes desde la fiscalía federal de Bariloche.

Indígenas denunciaron a Pichetto en el Inadi y piden la renuncia a su cargo público de Auditor General de la Nación

Comunidades, organizaciones e identidades de pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y de la diversidad presentaron ante l Inadi una denuncia colectiva, con más de 220 firmas, contra Pichetto por promover una "campaña racista, discriminadora y negacionista" contra el pueblo mapuche y los pueblos originarios y pidieron "la renuncia del cargo que ostenta como funcionario público".

Malvinas: Cafiero se reunió con su par británico y propone reiniciar discusión sobre la soberanía en ONU, luego de notificarle el fin del comunicado conjunto de 2016

El gobierno argentino dio por finalizado el Comunicado Conjunto del 13 de septiembre de 2016, conocido como “Foradori-Duncan”. Asimismo, el jefe de la diplomacia argentina formuló una propuesta a su par del Reino Unido, para reiniciar negociaciones por la soberanía en la Cuestión Malvinas e invitó a concretar una reunión para concertar la agenda de negociaciones en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Chaco: El 1° de Marzo se conmemoró el Día del Historiador Indígena en Memoria de Juan Chico

Este miércoles primero de marzo, en el Día del Historiador Indígena la Fundación Napalpí presentó el Libro “ Memorias del Abuelo Julio García”, en el Centro Cultural Alternativo(CECUAL), de la ciudad de Resistencia en el marco de la conmemoración establecida por ley provincial n° 3691E, fecha que recuerda el natalicio del líder indígena Juan Chico.

Encuentro Plurinacional de Argentina presentará denuncia contra Pichetto por

Comunidades, organizaciones e identidades de pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y de la diversidad que componen el Encuentro Plurinacional de Argentina presentarán mañana una denuncia ante el INADI contra el auditor general de la nación Miguel Pichetto, por promover una "campaña racista, discriminadora y negacionista" contra el pueblo mapuche y los pueblos originarios.

Misiones: La comunidad mbya guaraní debió cerrar camino para evitar construcciones ilegales en territorio comunitario

La comunidad del pueblo Mbya Guaraní "Tekoa Mbokajaty", ubicada en San Ignacio, se vio perturbada por la pretensión de personas no indígenas que pretendían construir una casa de verano en tierras que pertenecen a la comunidad y que han sido relevadas en el macro de la ejecución de la Ley 26160 de relevamiento territorial indígena en el país.

Mendoza: El discurso anti mapuche como herramienta de campaña

El senador nacional Alfredo Cornejo usó una fake news, para posicionarse en la interna de Cambia Mendoza, que dio pie a un show racista con el manual anti mapuche de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich. Cornejo siendo gobernador fue partícipe de las mesas de diálogo para la ejecución de la Ley de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas que ahora, por conveniencia política, desconoce.

Docentes multilingües piden revitalizar las lenguas indígenas e incorporarlas a la vida cotidiana

Docentes multilingües se pronunciaron por revitalizar las lenguas indígenas e incorporarlas a la vida cotidiana para "adquirir su forma de representar el universo, su cosmovisión y espiritualidad", en el Día Internacional de la Lengua Materna.

Facundo Jones Huala: Allanamiento carcelario y vigilancia permanente

La "Red de apoyo a las comunidades en conflicto - M. A. P." dio a conocer que el lonko Facundo Jones Huala, preso político mapuche, es filmado las 24 horas del día y que la celda donde está alojado en el Penal n°14 de la localidad chubutense de Esquel fue allanada, en represalia por la publicación de un comunicado emitido a través de un audio realizado desde el teléfono público del pabellón 5.

Informativo semanal originariosAR

La realidad de los Pueblos Indígenas de Argentina.